Un estudio de los economistas denuncia la «escasa e inadecuada» gestión de la pandemia por el Gobierno
«Escasa, inadecuada e incompleta». Así define un estudio del Consejo General de Economistas la gestión de la pandemia por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Presentado este lunes por el Colegio de Economistas de Alicante, el informe pone el foco en la especial vulnerabilidad de los municipios turísticos.
El presidente del Consejo, Valentín Pich, ha recordado en su exposición previa a la presentación que «el 12,3% del PIB y el 12,9% del empleo proceden del sector turístico, por tanto los economistas nos vemos en la necesidad de poner este tema sobre la mesa para abordar soluciones a sus problemáticas y recabar nuevas propuestas».
El decano del Colegio de Economistas de Alicante, Francisco Menargues, ha incidido en la necesidad de poner en común estos estudios con los actores implicados «para enfrentarnos juntos a los retos de futuro que se nos plantean» y por eso ha agradecido la presencia de los representantes institucionales de Alicante, Benidorm y Elche.
Los autores del estudio han recriminado al Gobierno la «escasa, inadecuada e incompleta gestión de la pandemia y la forma en la que ha descuidado la realidad de los municipios turísticos que son los que más han sufrido el golpe de los acontecimientos derivados de la misma».
Aseguran además que «la Agenda 2030 se nos ha echado encima y esto es algo que los municipios deben afrontar como un reto más y que supone una nueva carga para ellos, infra-financiados y golpeados por la crisis económica derivada de la sanitaria».
Sobre las alternativas de fusión y cooperación, el economista se ha decantado por la segunda y ha resaltado que «existen fórmulas para optimizar el gasto de los municipios que respetan la equidad sin tener que llegar a fusiones». En cuanto a la realidad financiera de estos municipios, «el porcentaje de pagos no obligatorio asciende a un 17%», justifican.
Alcaldes
Al acto también han asistido los alcaldes de Alicante y Benidorm, así como el concejal de Turismo de Elche, que han coincidido en afirmar que las conversaciones con el Ejecutivo en relación a esta cuestión se encuentran en ‘punto muerto’.
«Se trata de municipios que en algunos casos multiplican su población por diez y tan solo reciben financiación en virtud de los censados, cosa que resulta irreal y que hace muy difícil atender a todos los gastos que genera esa población flotante», lamenta el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha puesto el foco en el agua y el transporte como elemento de cooperación entre municipios y ha resaltado «la incertidumbre que supone no saber cómo se van a gestionar y distribuir los fondos europeos ni de qué forma llegarán dichos fondos a los ayuntamientos».
Lo último en Economía
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Te la conceden sin que la pidas: así funciona esta pensión por incapacidad en España
-
No es una errata: venden una casa de 136 m² con okupas dentro valorada en 163.458€ por un mísero euro
Últimas noticias
-
Parece un vulgar saltamontes, pero este insecto es una plaga oficial que puede acabar con las vides en la UE
-
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?
-
El Metropolitano se prepara para una tarde de despedidas
-
Detenidos cinco conocidos carteristas rumanos por varios robos en el centro de Palma
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 10 al 16 de mayo de 2025