Un estudio de los economistas denuncia la «escasa e inadecuada» gestión de la pandemia por el Gobierno
«Escasa, inadecuada e incompleta». Así define un estudio del Consejo General de Economistas la gestión de la pandemia por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Presentado este lunes por el Colegio de Economistas de Alicante, el informe pone el foco en la especial vulnerabilidad de los municipios turísticos.
El presidente del Consejo, Valentín Pich, ha recordado en su exposición previa a la presentación que «el 12,3% del PIB y el 12,9% del empleo proceden del sector turístico, por tanto los economistas nos vemos en la necesidad de poner este tema sobre la mesa para abordar soluciones a sus problemáticas y recabar nuevas propuestas».
El decano del Colegio de Economistas de Alicante, Francisco Menargues, ha incidido en la necesidad de poner en común estos estudios con los actores implicados «para enfrentarnos juntos a los retos de futuro que se nos plantean» y por eso ha agradecido la presencia de los representantes institucionales de Alicante, Benidorm y Elche.
Los autores del estudio han recriminado al Gobierno la «escasa, inadecuada e incompleta gestión de la pandemia y la forma en la que ha descuidado la realidad de los municipios turísticos que son los que más han sufrido el golpe de los acontecimientos derivados de la misma».
Aseguran además que «la Agenda 2030 se nos ha echado encima y esto es algo que los municipios deben afrontar como un reto más y que supone una nueva carga para ellos, infra-financiados y golpeados por la crisis económica derivada de la sanitaria».
Sobre las alternativas de fusión y cooperación, el economista se ha decantado por la segunda y ha resaltado que «existen fórmulas para optimizar el gasto de los municipios que respetan la equidad sin tener que llegar a fusiones». En cuanto a la realidad financiera de estos municipios, «el porcentaje de pagos no obligatorio asciende a un 17%», justifican.
Alcaldes
Al acto también han asistido los alcaldes de Alicante y Benidorm, así como el concejal de Turismo de Elche, que han coincidido en afirmar que las conversaciones con el Ejecutivo en relación a esta cuestión se encuentran en ‘punto muerto’.
«Se trata de municipios que en algunos casos multiplican su población por diez y tan solo reciben financiación en virtud de los censados, cosa que resulta irreal y que hace muy difícil atender a todos los gastos que genera esa población flotante», lamenta el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha puesto el foco en el agua y el transporte como elemento de cooperación entre municipios y ha resaltado «la incertidumbre que supone no saber cómo se van a gestionar y distribuir los fondos europeos ni de qué forma llegarán dichos fondos a los ayuntamientos».
Lo último en Economía
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay remedio y es oficial
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Uno de los catadores más seguidos en TikTok prueba la cerveza Cruzcampo: su veredicto no deja lugar a dudas
Últimas noticias
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
Luto en la serie ‘Emily in Paris’: muere Diego Borella en pleno rodaje de la serie
-
¿Quién era Diego Borella, el trabajador de ‘Emily in Paris’ fallecido? Su edad y lo que se sabe
-
Detenida una mujer en Palma por estafar 78.000 euros a sus víctimas con falsas inversiones en criptomonedas
-
Ni volcanes ni epidemias: los expertos descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano