Estos son los impuestos que van a subir en 2024: son tantos que no los puedes contar con los dedos de tu mano
Hacienda lo confirma: ni se te ocurra pagar estos impuestos si estás jubilado
Este es el impuesto que Galicia va a recuperar de forma temporal: Madrid ya lo ha hecho
El 2024 no será un buen año para los contribuyentes, ya que el recién estrenado Gobierno de España subirá multitud de impuestos. El objetivo es lograr un volumen de ingresos extra por una cuantía de 7.355 millones de euros sobre la recaudación de 2023, según los cálculos que el Ministerio de Hacienda, encabezado por María Jesús Montero, ha compartido con Bruselas. Al mismo tiempo, el 1 de enero se aplicarán rebajas impositivas por valor d846 millones de euros.
El próximo año, los países miembros deberán adherirse a los objetivos de estabilidad presupuestaria establecidos por la Unión Europea (UE). Esto ocurre luego de la suspensión temporal de estas normas aprobada en 2020, a raíz del inicio de la pandemia, y que fue prorrogada debido a la guerra de Rusia y Ucrania.
Impuesto sobre la renta
El Gobierno prevé un aumento de 204 millones de euros en la recaudación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) gracias a las medidas que se pondrán en marcha el próximo año. Estas medidas incluyen un incremento de un punto porcentual, situando el gravamen en un 27%, para las rentas de capital menores a 200.000 euros, así como la instauración de un nuevo tramo impositivo del 28% para los beneficios procedentes de inversiones que superen los 300.000 euros.
Además, espera obtener 155 millones de euros de los trabajadores por cuenta propia como resultado de las modificaciones en los gastos de difícil comprobación y la disminución de los módulos tributarios. Asimismo, otros 170 millones de euros se recaudarán a partir de ajustes realizados a nivel autonómico, derivados de la adaptación de los tramos del IRPF en la escala regional.
IVA
A partir del año 2024, las adquisiciones relacionadas con la atención médica, el suministro eléctrico y ciertos alimentos dejarán de beneficiarse de la reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) especial, lo que generará un incremento de 2.194 millones de euros en los ingresos del Estado.
Impuesto de sociedades
El Gobierno espera obtener un total de 609 millones de euros a través del incremento en el impuesto de sociedades por la restricción en la capacidad de compensación entre grupos empresariales.
Impuestos especiales
El Estado también prevé obtener 1.032 millones de euros adicionales mediante la normalización del Impuesto Especial sobre la Electricidad, que se incrementará al nivel original del 5,11%. Además, se espera que el nuevo impuesto sobre plásticos de un solo uso genere 58 millones de euros adicionales en recaudación.
Impuesto sobre producción energética
A partir del año 2024, la finalización de la exención del pago de retribuciones en el Impuesto sobre el Valor de Producción de energía eléctrica implicará un ingreso estimado de 1.100 millones de euros.
Cotizaciones sociales
Las modificaciones en las cotizaciones generarán unos ingresos de 1.017 millones de euros. La mayor parte de esta cuantía, equivalente a 780 millones, se dará por la sustitución del factor de sostenibilidad de las pensiones públicas por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). El resto de este incremento será resultado de ajustes en la adecuación de la base máxima de cotización.
El artículo 127 bis de la Ley General de la Seguridad Social establece que la cotización adicional es «aplicable en todos los regímenes y en todos los supuestos en los que se cotice por la contingencia de jubilación, que no será computable a efectos de prestaciones y que nutrirá el Fondo de Reserva de la Seguridad Social».
En el año 2024, el MEI representará el 0,7% de la nómina de cada empleado: la responsabilidad de pago recaerá en un 0,58% por parte de la empresa y un 0,12% por parte del trabajador. Se prevé que esta tasa aumente gradualmente cada año hasta llegar al 2030, año en el cual se estabilizará y permanecerá constante hasta el año 2050.
Impuesto sobre las grandes fortunas
El impuesto temporal de solidaridad dirigido a las grandes fortunas contribuirá con un total de 21 millones de euros a las arcas del Estado.
Temas:
- Impuestos
Lo último en Economía
-
El paro baja en septiembre aunque sólo recupera parte del empleo perdido en agosto
-
“Endesa, Tu Casa”, el nuevo concepto de tienda de Endesa pensado para el cliente y la transición energética, llega a Bilbao
-
El fondo de Warren Buffet cierra la compra de OxyChem por 8.260 millones
-
Bruselas avisa de que China y EEUU tienen capacidad para apagar los coches eléctricos de Europa
-
La fundación económica de Feijóo apoya la venta de Escribano a Indra pese a la oposición de parte del PP
Últimas noticias
-
Las peleas de la Flotilla de Gaza: Greta Thunberg y los musulmanes se marcharon por incluir la causa LGTBI
-
Trump califica como «conflicto armado» su guerra contra los cárteles de la droga en el Caribe
-
Sorprendente confesión de Putin: «Pasé una noche en casa de… y tomamos café en pijama por la mañana»
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 2 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 2 de octubre de 2025