Los estibadores desconvocan los paros en los puertos de este jueves 29 de junio
Los estibadores han desconvocado los paros parciales previstos en los puertos para este jueves, 29 de junio, si bien mantienen por el momento los del viernes, según informaron los sindicatos del gremio.
La desconvocatoria tiene lugar después de convocarse una nueva reunión entre las formaciones sindicales (Coordinadora de Trabajadores del Mar, UGT, CCOO, CIG y CGT) y la patronal Anesco precisamente para el jueves.
De esta forma, los estibadores han decidido no secundar los paros correspondientes al jueves de la convocatoria de 48 horas que estaba prevista para todas las horas impares comprendidas entre las 8.00 horas del jueves día 29 y las 8.00 horas del sábado, 1 de julio.
Por el momento, y a la espera del resultado de la reunión del jueves, los sindicatos mantienen la parte de este paro correspondiente al viernes 30 de junio. Asimismo, el calendario de huelga de los estibadores aún contempla otros dos paros parciales de 48 horas para la próxima semana.
La anulación de la huelga de este jueves sucede a las desconvocatorias anunciadas la pasada semana, cuando la asociación empresarial les llamó a negociar. Entonces anularon los paros correspondientes al pasado viernes 23 de junio, a ayer lunes 26 de junio y a este martes.
En cuanto al paro del jueves, a pesar de su desconvocatoria, los estibadores secundarán los paros de las 13.00 horas y las 19.00 horas de forma testimonial, para respaldar una convocatoria del sindicato internacional de estibadores IDC en apoyo a los trabajadores europeos del ramo.
Reunión tras el cisma en la patronal
Los sindicatos de estibadores vuelven a sentarse con Anesco una semana después de que decidieran dejar de lado la negociación con la patronal para tratar de alcanzar acuerdos unilaterales con las empresas a cambio de no secundar los paros en sus instalaciones.
Este hecho y el de que varias grandes firmas de estiba internacionales, como Maersk y TTIA, firmaran los acuerdos con los estibadores, provocó un cisma en la patronal, de la que tres grandes empresas españolas (Bergé, Alvargonzález y Algeposa) se dieron de baja.
En este sentido, el comunicado conjunto en el que anuncian la reunión, los sindicatos consideran que la convocatoria «refleja la posición de la mayoría de las empresas del sector favorable a firmar un acuerdo que incorpore la obligación de subrogar trabajadores tal como se han comprometido individualmente la pasada semana».
La enésima nueva reunión entre los sindicatos de la estiba y Anesco tiene lugar unos quince días después de la última, la celebrada el pasado 13 de junio, y tras varias jornadas de huelga, entre ellas un paro ininterrumpido de 48 horas.
Con esta negociación, los trabajadores de la estiba y las empresas pretenden definir un nuevo convenio colectivo después de que el Gobierno aprobara la reforma del sector el pasado mes de mayo. Asimismo, se busca poner fin a un conflicto que ya se extiende durante más de cuatro meses, cuando en febrero el Ejecutivo emprendió la reconversión del sector para liberalizarlo y ajustarlo a la normativa europea.
Temas:
- Estibadores portuarios
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Carlos Sainz: «Estoy muy disgustado con la situación política de España»
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)