Los estibadores cancelan las huelgas en los puertos tras llegar a un acuerdo con la patronal
Vuelve la paz, al menos de momento, a los puertos españoles. Los sindicatos de estibadores han desconvocado todos los paros previstos para esta semana tras ratificar este lunes el preacuerdo alcanzado con la patronal para desatascar la negociación del nuevo convenio del sector.
No obstante, el acuerdo sobre el convenio queda pendiente de recibir el ‘visto bueno’ de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la Dirección General de Trabajo.
El acuerdo supone desbloquear la negociación para la firma antes de fin de año de un nuevo convenio para los trabajadores que se dedican a la carga y descarga de buques en los puertos, que es la principal ‘puerta’ de entrada y salida de las mercancías del país y por lo tanto son claves para el sector exterior español.
El convenio supone adaptar el vigente a la reconversión del gremio de la estiba aprobada hace dos años, que liberalizó el sector y lo adaptó a la legislación europea.
Los estibadores ya habían desconvocado el pasado viernes, cuando se llegó al preacuerdo, la jornada de huelga inicialmente prevista para este lunes. Una vez ratificado también se anulan los paros parciales programados para entre el martes y el sábado.
Según estos trabajadores, en el caso de que su convenio no se adapte a la reforma de sector antes de que concluya el año, pasaría a considerarse nulo y «la profesión de la estiba quedaría en un limbo legal sin ninguna garantía para los trabajadores».
Mejorar la competitividad
Tras la firma del acuerdo, Antolín Goya, coordinador general de La Coordinadora de Trabajadores del Mar, principal sindicato de los estibadores, ha llamado a las empresas a «acometer la negociación de los convenios locales lo antes posible». «El objetivo irrenunciable es conseguir la estabilidad y la productividad del sector», ha remarcado.
Por su parte, la patronal Anesco recordó que «para mantener el empleo de calidad y continuar generando riqueza en los puertos españolas es preciso incrementar la competitividad en la gestión de los trabajadores del sector en los próximos años».
Las empresas del ramo consideran «ineludible continuar alcanzando acuerdos que garanticen la mejora de la productividad, eficiencia y eficacia en la gestión de los trabajadores para asegurar el buen futuro del sistema portuario, que compite en un mercado internacional muy competitivo».
Temas:
- Estibadores portuarios
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Gigi Dall’Igna: «Estoy igual de contento por Marc que de preocupado por Pecco»
-
Luis Suárez recibe su castigo: seis partidos por escupir a un entrenador rival
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado hoy la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques