Esther Alcocer Koplowitz (FCC): «La pandemia y sus consecuencias marcarán a toda una generación»
La presidenta de FCC, Esther Alcocer Koplowitz, considera que la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus y sus consecuencias sociales y económicas «marcarán a toda una generación».
«La pandemia que sufrimos a escala global está dejando tras de sí un reguero de dolor difícilmente imaginable para una sociedad en la que ya creíamos estar a salvo de casi todo», lamentó.
«Junto a la pérdida de vidas, el obligado confinamiento y sus consecuencias sociales y económicas marcarán, sin duda, a toda una generación», añadió durante su intervención ante la junta general de accionistas de FCC.
La presidenta de la compañía apeló a la «actitud y determinación» que la sociedad está mostrando ante la crisis para, «como sociedad y como empresa, pasar página a la horrible pandemia». Asimismo, Esther Alcocer Koplowitz destacó la resilencia del grupo de construcción y servicios para afrontar la crisis, para «adaptarse a los cambios y convertir retos en oportunidades».
«Una resilencia que está en la raíz misma de la existencia de la compañía», aseguró la presidenta de FCC que, según indicó, este próximo mes de julio cumple 120 años de historia.
Así, aseveró que «FCC continuará siendo un proyecto duradero, estable, con espíritu común y visión a largo plazo». «FCC es una empresa por la que vale la pena apostar», ratificó durante su intervención ante la junta general de accionistas de la compañía.
Para ello, apeló a mantener el «compromiso, el esfuerzo y la pasión y determinación» que todos los profesionales de la compañía han mostrado en la más que centenaria historia del grupo. «Una historia que, como dice mi madre, está llena de pequeños detalles y de grandes momentos», indicó en referencia a Esther Koplowitz, la actual segunda accionista del grupo e hija de su fundador.
Cinco años de Slim
También se refirió a la entrada de la compañía y la toma de control de la misma por parte de Carlos Slim, cuando se cumplen cinco años de este desembarco, al que calificó como «un punto de inflexión».
«Gracias a su labor ejecutiva, FCC experimentó un cambio transcendental al reducir de manera muy significativa su deuda», subrayó Alcocer Koplowitz sobre el rescate del grupo en 2014, «como consecuencia de la crisis financiera», por parte del magnate mexicano, que inyectó en la empresa 1.709 millones de euros.
«Esta nueva situación nos ha permitido afrontar nuevos retos en unas condiciones financieras óptimas, incluida la recuperación de dividendo», según remarcó.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Achraf: «Si ganase el Balón de Oro, me lo merecería»
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Salah critica a la UEFA tras el homenaje al ‘Pelé’ palestino: «¡Decid cómo, dónde y por qué murió!»