Este es el impuesto que Galicia va a recuperar de forma temporal: Madrid ya lo ha hecho
Hacienda lo confirma: ni se te ocurra pagar estos impuestos si estás jubilado
Sánchez aumenta los impuestos en 39.000 millones a familias y empresas en tres años
La semana pasada, el consejero de Hacienda de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos, anunció que el Partido Popular (PP) reintroducirá el Impuesto sobre el Patrimonio de manera temporal, el cual actualmente está bonificado en un 50%. Esta decisión se produce después de que el Tribunal Constitucional respaldara la legalidad del impuesto a las grandes fortunas aprobado por el Gobierno central a finales del año anterior.
Impuesto sobre las grandes fortunas
La sentencia estableció que el impuesto aplicado a los patrimonios superiores a los 3 millones de euros no infringía la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas, ni contravenía los principios de seguridad jurídica y no confiscatoriedad.
A raíz de este fallo, el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid presentó una proposición de ley mediante el procedimiento de lectura única, que agiliza los procesos parlamentarios. Esta propuesta busca reinstaurar el Impuesto sobre el Patrimonio para aquellos contribuyentes con fortunas que superen los 3 millones de euros. Esta medida estaría en vigor durante el periodo de aplicación del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, con el propósito de asegurar que la recaudación se quede en las arcas de la Comunidad de Madrid.
En ese contexto, el Tribunal ha afirmado que las supuestas infracciones que los gobiernos autonómicos de Andalucía y Galicia alegaban eran «en gran medida similares» a las examinadas en el recurso presentado por Madrid, el cual fue completamente rechazado por el Tribunal Constitucional. Ante esto, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha declarado su intención de reinstaurar el Impuesto sobre el Patrimonio.
Posteriormente, se estudiarán posibles compensaciones y bonificaciones dirigidas a las grandes fortunas que tienen residencia en la región madrileña. Por otro lado, la consejera andaluza de Hacienda, Carolina España, también está evaluando la posibilidad de seguir una ruta similar, según han confirmado fuentes del Ejecutivo andaluz.
El PP ha dado un paso más al presentar, el pasado 20 de noviembre, una enmienda a las medidas acompañantes del presupuesto de 2024. Esta enmienda busca restablecer el 50% de bonificación actual en el Impuesto sobre el Patrimonio, lo que implica que los contribuyentes deberán pagar el gravamen en su totalidad a partir del 1 de enero del próximo año. De forma similar a lo planteado en Madrid, el propósito es asegurar que la recaudación se quede dentro de la región y sea dirigida hacia la financiación de servicios públicos.
Galicia y Andalucía son las regiones que están considerando reactivar el Impuesto sobre el Patrimonio, posiblemente con bonificaciones del 100%, siguiendo el camino de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, desde los Ejecutivos autonómicos afirman que aún están evaluando diversas alternativas.
Recaudación
Según datos fiscales, un total de 12.010 grandes patrimonios, que representan solo el 0,1% de los contribuyentes en España, han pagado este impuesto, adicional al Impuesto de Patrimonio, con una cuota promedio de 52.000 euros.
La gran mayoría de estos contribuyentes son de Madrid (10,302 declarantes), quienes han aportado 555 millones de euros. La segunda comunidad autónoma con más contribuyentes con grandes patrimonios es Andalucía (865 declarantes), que han abonado 29,7 millones de euros. El tercer puesto es para Galicia (91 declarantes), con una cuota a pagar de 9,8 millones de euros.
Estas tres comunidades autónomas representan más del 95% tanto de los contribuyentes como de la recaudación, lo que significa que la recaudación estatal se verá significativamente afectada sin la contribución de estas tres regiones.
El Tribunal Constitucional ha destacado que el impuesto sobre grandes fortunas es complementario al impuesto de patrimonio y no afecta ni interfiere en las competencias autonómicas sobre este tributo. En otras palabras, el fallo establece que la introducción del impuesto sobre grandes fortunas no modifica el régimen de cesión del impuesto de patrimonio ni tampoco el sistema de financiación autonómica.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
La DANA inunda las calles de Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025