Este es el grupo de jubilados que cobrará muchísimo más por esta reforma: consúltalo aquí
La mejor noticia para los pensionistas: van a notar un cambio milagroso en su cuenta bancaria
La Seguridad Social amenaza con quitarte la pensión si no haces esto
Revisa los requisitos: la pensión de 6.784 euros que pueden cobrar estas personas
Hay un grupo de jubilados que saldrá especialmente beneficiado por la reforma de las pensiones. Se trata del colectivo de las mujeres, ya que muchas de las novedades introducidas conllevan una mejora en la cuantía de la prestación económica que recibirán en los próximos años.
Por un lado, las mujeres con una vida laboral estable. Gracias al sistema de cómputo dual para hacer el cálculo de la base reguladora de la pensión, podrán elegir entre los últimos 25 años cotizados o entre los últimos 29 años cotizados (excluyendo los dos peores ejercicios).
Y, por otro lado, las mujeres que durante algunos periodos de su carrera profesional no hayan trabajado para dedicarse al cuidado de los hijos. Otra de las medidas que se han puesto en marcha va dirigida a enmendar el perjuicio que tienen las denominadas lagunas de cotización en la pensión.
Tras la entrada en vigor de la reforma, continuarán computando con la totalidad de la base mínima los cuatro primeros años. A partir de entonces, será con el 50%. Las mujeres que hayan trabajado por cuenta ajena se les aplicará el 100% de la base mínima entre el cuatro y el quinto año que no hayan cotizado, mientras que el porcentaje se reducirá al 80% entre el quinto y el séptimo año.
Complemento por brecha de género
» El complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género, sustituye el complemento por maternidad por aportación demográfica por un complemento dirigido a la reducción de la brecha de género, con el que se persigue reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones», explica en su web la Seguridad Social.
Está dirigido a mujeres y hombres que cobren una pensión contributiva de jubilación, de incapacidad permanente o de viudedad y que hayan tenido uno o más hijos. Si se cumplen los requisitos exigidos, se reconocerá el complemento cuando se acceda a la jubilación plena desde la jubilación parcial.
La cuantía se fija en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Este 2023 es de 30,40 euros mensuales por cada hijo, con el límite de cuatro veces dicho importe. En 2024 subirá un 10% y en 2025 otro 10%.
Cabe señalar que el complemento por brecha de género se abona mensualmente con dos pagas extraordinarias en los meses de junio y noviembre.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Función Pública ofrece una subida del 10% hasta 2028 a los funcionarios, pero los sindicatos lo rechazan
-
El Ibex 35 sube al mediodía y recupera parte del terreno perdido en el desplome del martes
-
Funcas alerta del exceso de gasto estructural de Sánchez: «La subida récord de recaudación es temporal»
-
Palo confirmado por Hacienda: adiós a las transferencias de padres a hijos
-
La Fundación CEOE celebra este jueves su 40 aniversario
Últimas noticias
-
Catalá se reúne con Pérez Llorca y le garantiza su apoyo: «He sido la primera en firmar su candidatura»
-
Cayetana retrata la hipocresía de Rufián: «Cafre, ¿qué hacía usted la mañana de la DANA? Asaltar RTVE»
-
III Jornada CMT: ciencia, comunidad y esperanza para quienes conviven con la neuropatía
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña y Luz se enfrentan a una inesperada realidad
-
Roberta, chef italiana, es tajante en Instagram: «Jamás debes guardar los tomates en el frigorífico»