Este dato sobre pensiones en España ha dejado en shock a más de un economista: «Más alto que…»
Gonzalo Bernardos ha hablado sobre la subida de las pensiones comparándola con los salarios
El palo descomunal a las pensiones: la Seguridad Social va a bajar lo que cobras y es inminente
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y lleva razón
El tema de las pensiones en España siempre genera debate. Más allá de la cuestión relacionada con si es factible o no seguir manteniendo el sistema de pensiones como hasta la fecha, está otro tema que tiene que ver con su subida. Algo que celebrarán los millones de pensionistas en España pero que sorprende a muchos economistas, tal y como es el caso de Gonzalo Bernardos, que ha dado su visión al respecto, comparándola además con los sueldos de los trabajadores.
En concreto, lo sorprendente o lo que más llama la atención a este economista, es que lo que hasta hace unos años parecía impensable, el hecho de que la pensión media supere con claridad a ciertos salarios, se ha convertido ahora una realidad que plantea muchas preguntas sobre el futuro del sistema. Un nuevo escenario que tiene que ver con varios factores, entre ellos el perfil de los nuevos jubilados, cuyas trayectorias laborales y niveles de cotización distan bastante de los que se veían hace apenas dos décadas.
Por ello, la evolución de la pensión media no sólo tiene que ver con la revalorización ligada a la inflación. El hecho de que hayan jubilados con carreras más estables, sueldos más altos durante su vida laboral y una preparación académica superior está elevando el nivel de las prestaciones. Y como explica Bernardos, muchos de estos nuevos pensionistas no solo cuentan con una pensión sólida, sino que además han acumulado ahorros, patrimonio e incluso herencias que les permiten afrontar su retiro con una tranquilidad económica notable.
El dato sobre las pensiones que deja en shock a más de un economista
El economista y profesor universitario Gonzalo Bernardos ha querido lanzar una voz de alerta con respecto a la subida de las pensiones. Y es que si bien reconoce que la situación actual puede considerarse privilegiada para una parte de los nuevos jubilados, también advierte de los riesgos que se esconden detrás de estas cifras récord.
Bernardos ha explicado que los nuevos jubilados tienen perfiles económicos más sólidos que las generaciones anteriores. Según el economista, «abundan las personas con una alta formación y un nivel de ahorro considerable», lo que les ha permitido acceder a pensiones medias cercanas a los 1.800 euros mensuales, una cifra que supera con amplitud al salario más frecuente en España. Esta situación, según Bernardos, está provocando que muchos jubilados disfruten de una etapa con más margen económico que los propios trabajadores en activo.
¿Una estabilidad que puede llevar a engaño?
Sin embargo, el profesor advierte que esta aparente estabilidad puede ser engañosa. La jubilación es una etapa larga, y los gastos pueden aumentar de forma inesperada debido a problemas de salud, cuidados de larga duración o cambios en el coste de la vivienda. Por ello, recomienda a los mayores de 60 años no confiar únicamente en la pensión pública, sino contar con una estrategia financiera bien diseñada en la que los mencionados ahorros pueden jugar un papel importante. «Una buena planificación es fundamental para mantener la calidad de vida en el tiempo», subraya Bernardos, instando a que se busque además asesoramiento especializado.
La revalorización de las pensiones en 2025
El contexto actual también ayuda a explicar el impacto de estos datos. En 2025, las pensiones han experimentado una revalorización significativa: un 2,8% para las contributivas, cerca del 6% para las mínimas y hasta un 9% para las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital. Con estas subidas, la pensión máxima ha quedado fijada en 3.267,60 euros al mes, mientras que la media de jubilación alcanza ya los 1.481,35 euros. Sumando todos los regímenes, la pensión media del sistema se sitúa en 1.311,41 euros.
Son cifras que evidencian el esfuerzo del sistema público por proteger el poder adquisitivo de los mayores, pero además surge también el desafío de sostenerlo a largo plazo. Las pensiones mínimas, por ejemplo, han acumulado un incremento superior al 12% en apenas dos años, un dato que refleja una clara apuesta por mejorar las condiciones de los pensionistas más vulnerables. No obstante, este escenario genera interrogantes sobre la viabilidad futura, especialmente en un país con una población cada vez más envejecida.
Qué opinan los expertos para el futuro
Para Bernardos, el debate no se limita a celebrar las cifras actuales, sino a pensar en cómo mantenerlas. El economista insiste en que, aunque el sistema público de pensiones es robusto, cada persona debe asumir su propia responsabilidad financiera. Esto significa no sólo ahorrar, sino también planificar con cabeza las inversiones y estar preparado para imprevistos. «No basta con confiar en la pensión del Estado; el futuro exige previsión», afirma.
Además, recuerda que la situación de hoy no garantiza la del mañana. Las generaciones que se jubilen en la próxima década no necesariamente contarán con el mismo colchón económico, sobre todo si han tenido trayectorias laborales más inestables. Por eso, la educación financiera y el asesoramiento profesional serán clave para asegurar un retiro tranquilo y sin sobresaltos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción