Este es el calendario de la Administración General del Estado para 2021
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes el calendario de días inhábiles en la Administración General del Estado (AGE) y sus organismos públicos a efectos de cómputos de plazos, esto es los días en los que las puertas de las oficinas de este organismo permanecerán cerradas a escala nacional. En concreto, serán días inhábiles todos los sábados y domingos del año, así como los días 1 y 6 de enero, 2 de abril, 1 de mayo, 12 de octubre, 1 de noviembre, y 6,8 y 25 de diciembre.
El calendario laboral del año 2021 recoge un total de 11 días festivos nacionales, lo que se traduce dos días menos que en el año anterior, del toral sólo ocho se celebrarán de forma conjunta en toda España, el mismo número que el año pasado.
No obstante, a esta lista de días en los que las oficinas de la Administración General del Estado (AGE) permanecerán cerradas, también se suman los días inhábiles que determine cada comunidad autónoma, tanto festivos como fiestas locales.
Así, además de los sábados y domingos de todo el año y de las fiestas de carácter nacional fijadas para 2021, dentro del mes de marzo serán inhábiles el día 1 en Andalucía y Baleares; el 13 en Melilla; el 19 en Madrid, Murcia, Galicia, Extremadura, País Vasco, Comunidad Valenciana y Navarra.
En septiembre los días inhábiles para la Administración General del Estado (AGE) en el ámbito autonómico serán el día en Ceuta; el día 8 en Asturias y Extremadura; el día 11 en Cataluña, y el día 15 en Cantabria, mientras que en octubre será inhábil el día 9 en la Comunidad Valenciana.
En abril también serán inhábiles el día 1 en Melilla y Ceuta y en todas las comunidades menos Cataluña y Comunidad Valenciana; el día 5 en Baleares, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra, y el día 23 en Aragón y Castilla y León por festivo en ambas comunidades autónomas.
Festivos en comunidades autónomas
Mientras, en mayo será inhábil para la AGE el día 3 en la Comunidad de Madrid, el día 17 en Galicia y el día 31 en Castilla-La Mancha, mientras que en junio lo serán el día 3 en Castilla-La Mancha; el día 9 en La Rioja y Murcia, y el día 24 en Comunidad Valenciana y Cataluña.
En julio serán inhábiles el 20 en la ciudad autónoma de Ceuta, el 21 en Melilla y el 28 en Cantabria, mientras que en agosto lo será el día 16 en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León.
Por último, en septiembre los días inhábiles para la Administración General del Estado (AGE) en el ámbito autonómico serán el día en Ceuta; el día 8 en Asturias y Extremadura; el día 11 en Cataluña, y el día 15 en Cantabria, mientras que en octubre será inhábil el día 9 en la Comunidad Valenciana.
Calendario laboral
Por su parte, el calendario laboral del año 2021 recoge un total de 11 días festivos nacionales, lo que se traduce dos días menos que en el año anterior, del toral sólo ocho se celebrarán de forma conjunta en toda España, el mismo número que el año pasado.
En concreto, los 8 festivos nacionales que serán fiesta en toda España en 2021 son este viernes 1 de enero (Año Nuevo), el viernes 2 de abril (Viernes Santo), el sábado 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el martes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el lunes 1 de noviembre (Todos los Santos), el lunes 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), el miércoles 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el sábado 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Además, también serán festivos, el próximo miércoles 6 de enero (Epifanía del Señor), el jueves 1 de abril (jueves santo) y el lunes 16 de agosto (lunes siguiente a la Asunción de la Virgen), ya que se desplaza el festivo al día siguiente por ser domingo.
Por su parte, el jueves 1 de abril será fiesta en todas las Comunidades Autónomas excepto en Cataluña y Comunidad Valenciana. De igual forma, el lunes 16 de agosto será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León. Mientras, el viernes 19 de marzo (San José) sólo será fiesta en Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, Galicia, Navarra y País Vasco.
Modernización de la Administración
Además, este viernes se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el decreto-ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública. ¿El objetivo? Eliminar los cuellos de botella y las trabas para agilizar la ejecución de los fondos de recuperación europeos por los efectos derivados de la crisis del coronavirus.
La norma, que ve la luz en paralelo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, busca que la tramitación y gestión coordinada de los fondos europeos sea «más eficiente, más clara, más ligera», con «control y rigor».
Lo último en Economía
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Unicaja diseña una IA para hacer el trabajo de los comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
Merlin Properties gana 84 millones hasta marzo, un 30% más, y anuncia dividendo
-
¡Trump, China y el farol del siglo!
Últimas noticias
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC