Estas son todas las empresas que han abandonado Rusia por la invasión de Ucrania
Volkswagen paraliza su producción y detiene sus ventas en Rusia
Ikea suspende sus operaciones en Rusia y Bielorrusia
¿Qué es el sistema SWIFT y por qué supone una amenaza para Rusia?
Visa y Mastercard suspenden sus operaciones en Rusia por la invasión de Ucrania
El conflicto bélico en Ucrania ha desatado un goteo incesante de empresas que han abandonado su relación comercial con Rusia cancelando su producción, cerrando tiendas o paralizando exportaciones e importaciones. Fabricantes automovilísticos, empresas del sector textil, energéticas, bancos o aerolíneas son algunos de los sectores más presentes en el éxodo de empresas. Un goteo que comenzó está semana y que no cesa.
La última en sumarse a la lista ha sido el gigante tecnológico Microsoft que ha decidido poner en suspenso cualquier nueva venta de sus productos y servicios en Rusia en protesta con la invasión del país en Ucrania, según ha informado este viernes en un comunicado.
«Como el resto del mundo, estamos horrorizados, enfadados y tristes por las imágenes y noticias procedentes de la guerra en Ucrania y condenamos esta invasión ilegal, no provocada e injustificada de Rusia», ha explicado el presidente de Microsoft, Brad Smith.
Siemens Gamesa y Airbnb también han decidido parar este viernes su actividad comercial en Rusia debido a la invasión de Ucrania y en respaldo a las sanciones impuestas por la comunidad internacional contra el país presidido por Vladímir Putin.
Sector del automóvil
Toyota, Mitsubishi, Honda, General Motors, BMW, Mercedes-Benz, Daimler Truck o Mazda son algunas de las empresas que han decidido paralizar su actividad comercial con Rusia por el conflicto de Ucrania.
Uno de los últimos en sumarse a la lista ha sido el grupo automovilístico alemán Volkswagen, que ha decidido parar la producción de vehículos en Rusia hasta nuevo aviso, como consecuencia del «ataque de Rusia a Ucrania». La decisión afecta a los centros de Kaluga y Nizhny Novgorod. Asimismo, la compañía también ha decidido suspender las exportaciones de vehículos al país «con efectos inmediatos».
Jaguar Land Rover y Aston Martin, Renault, Harley-Davidson, Ford y BMW completan la lista.
Las empresas que han abandonado Rusia
Sector tecnológico
Las grandes compañías tecnológicas han limitado el acceso de los medios rusos a sus plataformas y algunas de ellas han restringido las ventas de productos como es el caso de Apple, Alphabet de Google, Microsoft, Oracle y SAP. Así como, Ericsson y Nokia que han decidido suspender la entrega de productos a Rusia.
En concreto, Apple ha anunciado este martes que ha detenido todas las ventas de sus productos en Rusia como respuesta a la invasión a Ucrania y que la plataforma de pago Apple Pay así como otros servicios también han sido «limitados».
Las últimas en sumarse a las sanciones han sido Netflix y Spotify. «Debido a las circunstancias que hay sobre el terreno, hemos decidido suspender nuestro servicio en Rusia», aseguró un portavoz de la plataforma de series. Por su parte, Spotify ha anunciado la cancelación de su suscripción premium para los usuarios de Rusia en respuesta a la invasión militar rusa de Ucrania.
Sector textil y logístico
Mango ha anunciado su decisión de «cesar temporalmente» sus operaciones en Rusia y cerrar todas sus tiendas y el e-commerce, además de frenar sus envíos al país. Una decisión que se suma a la de Adidas, Nike, Puma y H&M. No obstante, ahora todas las miradas están centradas en el gigante del sector textil Inditex, que aún no ha decidido que va a hacer con sus operaciones en el país con casi 600 tiendas.
Los principales servicios de envío y paquetería han detenido también la mayor parte de su carga hacia y desde Rusia, lo que podría provocar un caos logístico a nivel mundial. United Parcel Service Inc, FedEx Corp, MSC, Maersk y CMA CGM, Hapag Lloyd de Alemania, Deutsche Post y Küehne+Nagel han paralizado su actividad de forma temporal, ya que se ven gravemente afectadas por la interrupción del sistema SWIFT.
Las ‘Big Four’
Las cuatro grandes firmas de servicios profesionales, PwC, KPMG, Deloitte y EY han anunciado su salida del mercado ruso en respuesta a la invasión de Ucrania y después de tres décadas de presencia en Rusia, lo que afectará a miles de puestos de trabajo en el país. En concreto, la salida anunciada por las firmas englobadas en el grupo de las Big Four deja en el aire alrededor de 16.000 puestos de trabajo en las hasta ahora filiales de Rusia y Bielorrusia de las entidades.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
Últimas noticias
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Trump le exige a Zelenski, tras sus titubeos ante la oferta de Putin, que hable con él «inmediatamente»
-
La explicación de Amelia Bono sobre la fotografía del preservativo que no se cree nadie
-
Gritos de «¡español el que no bote!» en una diada a favor del catalán en Mallorca