Éstas son las píldoras de los expertos para frenar la espiral inflacionista en España
Los economistas apuntan a un profundo ajuste fiscal y no aumentar más la deuda
La inflación continúa su crecimiento en julio hasta el 2,3% y del 10,8% para los alimentos
Expertos advierten que la inflación subirá el doble en agosto y llegará hasta cerca del 4% a final de año
La inflación ha vuelto a dispararse en España. Muy por encima del prometido y europeamente cumplidor 2%, presumido por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante la precampaña de las pasadas elecciones generales. Varios expertos explican a OKDIARIO cuáles serían las soluciones óptimas para frenar la senda del crecimiento del índice de precios de consumo (IPC) que afecta ya de forma especial a los alimentos.
Las consecuencias de no echar el freno de mano al incremento de la inflación podrían ser letales para los españoles.
Alimentos aún más caros
Julián Salcedo, doctor en Economía del Colegio de Economistas de Madrid, explica a este digital que «la subida de los alimentos del 10,8% interanual, de 8 décimas en julio y del 5,2% en lo que va de año, es un mal dato». «La sequía genera una infraproducción de alimentos frescos (verduras, hortaliza, fruta, los más consumidos en verano) que tirará al alza de los precios debido también al mayor consumo», explica. Para Salcedo, el sumatorio de «sequía + incremento del precio de los carburantes que encarece el transporte hasta el punto venta» es igual a «subidas de precio».
En el caso de la vivienda, el economista estima que para los pisos y locales «en alquiler, los incrementos de los costes de mantenimiento y financiación empujan el precio de los alquileres al alza» a lo que se suma «la menor oferta y la sobredemanda existente». Además, «la pérdida de capacidad adquisitiva de los arrendatarios, les dificultará el acceso a la vivienda». A ello se suma «la subida media de los salarios hasta julio del 3,34% -en los convenios colectivos se sitúa en el 4%-«, que, a juicio de Salcedo, «esto ocasionará los denominados efectos de segunda ronda, que harán subir aún más la inflación».
Ajuste fiscal y menor gasto público
Para solucionar la situación, el experto lo tiene claro: «España necesita un ajuste fiscal para reducir el déficit y no aumentar más la deuda, la solución pasaría por reducir el gasto público y retirar subvenciones». A su juicio, «es difícil que este Gobierno o el próximo lo haga», tanto «si es del mismo color o aún más radical». Para Salcedo, «no cabe un ajuste monetario, pues la política le corresponde al Banco Central Europeo (BCE) y la UE». «Es previsible que la contracción del crédito a los particulares y empresas enfríe la economía y consiga ese efecto de contener la inflación, pero también reduciría el consumo, uno de los componentes clave para que crezca el PIB (Producto Interior Bruto)», subraya. Según Salcedo, «la política del BCE de subida de tipos es la adecuada, hasta que se logre contener la inflación».
Bajada del IVA: carne y pescado
Por su parte, el economista José Ramón Riera denuncia que «nadie está haciendo nada para frenar la subida del subíndice de los alimentos y las bebidas no alcohólicas». Para el autor de El precio de las autonomías: 88.000 millones de despilfarro, «no queda otro remedio que sigan subiendo los tipos de interés».
Ahora bien, en su opinión, «hay una cosa que no se ha hecho y que se debería hacer: tocar el IVA de las carnes y los pescados». Esta medida «aflojaría mucho la subida de este subíndice, hay que parar la subida de los alimentos». Quizás no sea «suficiente», pero «hay que pararla». Por otro lado, el economista también se fija en el subíndice del ocio y la cultura: «con un 7,2% anualizado y un 6% en siete meses; su tendencia es que va a llegar por encima del 9% o del 20% al final del año». O el subíndice de restaurantes y hoteles, que «todavía sigue completamente desviado al alza, con un 6,5% anualizado y estará en un 5,2% en 7 meses».
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»