Estas son las personas que pueden pedir el bono social térmico: es un cheque de 370 euros
Bono social térmico: qué es, requisitos para pedirlo, cuánto dinero te dan y cómo solicitarlo
Ayuso abre el plazo de renuncia al bono social térmico del que se benefició Mónica García
El bono social térmico está dando mucho que hablar en nuestro país en las últimas semanas, un bono que va a verse afectado en su regulación para introducir criterios de renta en las familias numerosas y que así puedan disfrutarlo realmente quienes están en situación vulnerable o más lo necesitan. Te contamos quiénes pueden pedir el bono social térmico, un cheque de 370 euros que le va a venir de maravilla a miles de familias en nuestro país.
¿Qué es el bono social térmico?
El bono social térmico es un cheque-ayuda de 370 euros que el Gobierno español ofrece para «compensar los gastos térmicos ocasionados a los consumidores más vulnerables por el uso de la calefacción, el agua caliente o la cocina». La idea es que llegue realmente a quienes lo necesitan, sobre todo en este momento en el que se han alcanzado récords históricos en lo que al precio del gas y la electricidad se refiere.
Esta ayuda es una de las medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores con el fin de complementar el Bono Social Eléctrico que los consumidores más vulnerables han recibido ya y que se cobró durante el primer trimestre del año en un único pago. La cuantía ronda los 370 euros pero puede variar en función de la vulnerabilidad el consumidor que va a recibirla: «en caso de tratarse de un consumidor considerado vulnerable severo o incluso en riesgo de exclusión social, la ayuda se incrementa con respecto a la que le corresponde por su zona climática».
¿Quiénes pueden pedir el bono social térmico?
Para poder beneficiarse de esta ayuda se tienen que cumplir varios requisitos establecidos por ley y que son los mismos que para el bono social eléctrico. De hecho, uno de los requisitos es estar acogido a ese primer bono. Además, se deberá acreditar ser un consumidor vulnerable, lo cual determinarán los ingresos en el hogar.
Es imprescindible que la renta anual conjunta de la unidad de convivencia sea igual o inferior a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 cuotas, lo que equivaldría a unos 12.600 euros al año en este 2023. Si la unidad de convivencia está formada por más de una persona, el multiplicador se incrementa en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme esa unidad, 0,5 por cada menor de edad.
Además, también podrán recibir este bono los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, las familias numerosas y los pensionistas que cobren la pensión mínima de jubilación o de incapacidad permanente y no obtengan ingresos mayores a 500 euros mensuales. En el caso de las familias numerosas no existen criterios de renta.
Temas:
- Ayudas públicas
- Bonos
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los buses TIB
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
La AEMET revienta el verano y anuncia una ola de frío sin precedentes: las temperaturas…
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
-
El MADRING sólo acogerá Fórmula 1