Estas son las personas que pueden pedir el bono social térmico: es un cheque de 370 euros
Bono social térmico: qué es, requisitos para pedirlo, cuánto dinero te dan y cómo solicitarlo
Ayuso abre el plazo de renuncia al bono social térmico del que se benefició Mónica García
El bono social térmico está dando mucho que hablar en nuestro país en las últimas semanas, un bono que va a verse afectado en su regulación para introducir criterios de renta en las familias numerosas y que así puedan disfrutarlo realmente quienes están en situación vulnerable o más lo necesitan. Te contamos quiénes pueden pedir el bono social térmico, un cheque de 370 euros que le va a venir de maravilla a miles de familias en nuestro país.
¿Qué es el bono social térmico?
El bono social térmico es un cheque-ayuda de 370 euros que el Gobierno español ofrece para «compensar los gastos térmicos ocasionados a los consumidores más vulnerables por el uso de la calefacción, el agua caliente o la cocina». La idea es que llegue realmente a quienes lo necesitan, sobre todo en este momento en el que se han alcanzado récords históricos en lo que al precio del gas y la electricidad se refiere.
Esta ayuda es una de las medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores con el fin de complementar el Bono Social Eléctrico que los consumidores más vulnerables han recibido ya y que se cobró durante el primer trimestre del año en un único pago. La cuantía ronda los 370 euros pero puede variar en función de la vulnerabilidad el consumidor que va a recibirla: «en caso de tratarse de un consumidor considerado vulnerable severo o incluso en riesgo de exclusión social, la ayuda se incrementa con respecto a la que le corresponde por su zona climática».
¿Quiénes pueden pedir el bono social térmico?
Para poder beneficiarse de esta ayuda se tienen que cumplir varios requisitos establecidos por ley y que son los mismos que para el bono social eléctrico. De hecho, uno de los requisitos es estar acogido a ese primer bono. Además, se deberá acreditar ser un consumidor vulnerable, lo cual determinarán los ingresos en el hogar.
Es imprescindible que la renta anual conjunta de la unidad de convivencia sea igual o inferior a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 cuotas, lo que equivaldría a unos 12.600 euros al año en este 2023. Si la unidad de convivencia está formada por más de una persona, el multiplicador se incrementa en 0,3 por cada miembro adicional mayor de edad que conforme esa unidad, 0,5 por cada menor de edad.
Además, también podrán recibir este bono los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, las familias numerosas y los pensionistas que cobren la pensión mínima de jubilación o de incapacidad permanente y no obtengan ingresos mayores a 500 euros mensuales. En el caso de las familias numerosas no existen criterios de renta.
Temas:
- Ayudas públicas
- Bonos
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros
-
Prohens presume de sus dos primeros años «frente al ruido, las mentiras y las ‘fake news’» de la izquierda
-
El juez deja en libertad al fiscalista condenado a 80 años por asesorar a Imanol Arias y Ana Duato