Estas son las empresas que paralizan su actividad industrial en España por los altos precios de la luz
El alza de los precios de la electricidad ha provocado un goteo de paradas en las plantas de la industria electrointensiva para evitar producir a perdidas. Acerinox, ArcelorMittal, G. Celsa, Megasa, Ferroglobe y Siderúrgica Balboa ya han tenido que paralizar algunas de sus instalaciones por el impacto de las consecuencias del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Una situación que de no corregirse con medidas urgentes por parte del Gobierno podría provocar el cierre de empresas.
La última en hacerlo ha sido Cementos Portland Valderrivas, filial de FCC, ha apagado todos los hornos de sus siete principales centros de producción en España debido al alto precio de la electricidad, que ya estaba descontrolado desde hace meses y ahora ha agravado la guerra en Ucrania.
La compañía tiene fábricas de cemento en Madrid (Morata de Tajuña), Cataluña (Monjos y Vallcarca), Andalucía (Alcalá de Guadaira), Castilla y León (Venta de Baños), Cantabria (Mataporquera) y Navarra (Olazagutía).
La empresa ha trasmitido a sus trabajadores su intención de paralizar la actividad hasta que el precio de la electricidad vuelva a bajar de los 200 euros el megavatio hora (MW). Hoy está en 370 euros y mañana viernes en 285. Se trata de una medida temporal para la cual todavía no se ha planteado ningún expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para ninguno de sus más de 1.000 empleados.
Otras paradas
Además de Cementos Portland, Acerinox también ha apagado su acería en Cádiz y ha lanzado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) progresivo para sus casi 1.800 trabajadores; Ferroatlántica ha hecho lo mismo en Galicia, Cantabria y Huesca; Xeal y Megasa en Galicia; o Reinosa Forgings y Bondalti en Cantabria, entre otras.
Además de los paros en su planta de Olaberria, la compañía industrial ArcelorMitttal también ha decidido parar la acería de Gijón entre los próximos 24 y 28 de este mes, ambos inclusive, con motivo del alto precio de la energía, según ha informado la sección del sindicato de CSI en la empresa.
Ahora que Bruselas ha abierto la puerta a cambiar el sistema por el que se calculan los precios eléctricos, como topar el precio del gas en el ‘pool’, uno de los principales elementos que lastran cada día el precio de la electricidad, el Gobierno podría actuar de forma inminente para cambiar la regulación para evitar que se produzcan cierres definitivos de factorías.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11