EEUU puede convertirse en poco tiempo en el primer exportador mundial de gas natural licuado
Estados Unidos puede convertirse «en poco tiempo» en el primer exportador mundial de gas natural licuado (GNL) y superar así a Catar y Australia, según la opinión del doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y experto en transición energética Diego Rodríguez.
En un vídeo divulgativo sobre el mercado del gas y en el marco del alza de los precios de las materias primas energéticas, este investigador perteneciente también a la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) señaló que en el mundo apenas hay 20 países que tienen gas natural y, a la vez, poseen la infraestructura necesaria para licuarlo.
«Estados Unidos comenzó a exportar mediante GNL hace pocos años. Es el que más crece y entiendo que en poco tiempo puede pasar a convertirse en el primer exportador mundial», afirmó el experto.
De hecho, el país norteamericano ya se ha convertido en el primer suministrador de gas natural a España, dado que tanto en enero como en febrero ha sido el principal exportador de este recurso a España, según los datos del boletín estadístico del operador del sistema gasista español, Enagás.
En los dos primeros meses de 2022, Estados Unidos ha desbancado a Argelia y el gas procedente del país norteamericano ha supuesto el 32,9% del total importado, frente al 23,2% comprado al Estado africano.
Según dijo Rodríguez, uno de los motivos que explican esta situación es el cierre del gasoducto Magreb-Europa debido al conflicto entre Argelia y Marruecos, país este último por el que discurre esta infraestructura.
Así, para paliar la disminución del gas que llegaba a través de ese gasoducto, España ha aumentado la cantidad de GNL que adquiere en los mercados internacionales y que se trae a través de buques metaneros hasta las plantas regasificadoras nacionales.
El experto indicó que si antes del cierre de esa infraestructura la cantidad de gas que llegaba por tubo y la que se compraba licuada se dividía prácticamente a partes iguales, en la actualidad estima que el GNL ha ganado cuota y se sitúa en torno al 60% de las importaciones.
De hecho, una de las principales ventajas de España en materia de gas es que cuenta con seis de las 20 plantas de regasificación de Europa. Sin embargo, su capacidad de almacenamiento es inferior a la de otros países del continente que dependen más del gas, como por ejemplo, Alemania.
A pesar de esa capacidad, uno de los obstáculos para proveer al resto del continene con gas regasificado en España es la necesidad del refuerzo de las interconexiones con Francia para que este recurso se pueda canalizar también hacia el centro y el norte de Europa.
Lo último en Economía
-
Malas noticias para los conductores: los expertos avisan del un giro radical del precio de la gasolina este verano
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
-
El aceite virgen de Mercadona que sive para todo y vuela de las estanterías: «Para el aliño y para el cuidado personal»
-
El milagro sano de Lidl para los que tienen problemas para ir al baño: sólo tiene superalimentos
-
Me costaron menos de 50 € y desde que las llevo todo el mundo me pregunta dónde he comprado estas Puma retro
Últimas noticias
-
¿Cuándo es el Sorteo Extraordinario de Vacaciones 2025 de la Lotería Nacional?
-
Estupefacción en los botánicos por el hallazgo de una planta que no hace la fotosíntesis y sobrevive con hongos
-
Fiestas del Carmen 2025 en Vallecas: cuándo son, fechas, programa y todos los conciertos
-
Adiós a las barbacoas: esta prohibición avanza por España y podría arruinar tu verano
-
Se hizo famoso por tener dos trabajos y estar al borde del desahucio: así está ahora el joven Nano Jr.