Estados Unidos prohíbe los vuelos procedentes de Turquía hasta septiembre
La Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA, por sus siglas en inglés) emitió este sábado una Información para Aviadores (NOTAM en su acrónimo inglés) en el que se comunicaba la prohibición de que aviones procedentes de Turquía aterricen en su territorio hasta el 1 de septiembre. El veto a estos vuelos será, de todos modos, revisado el 15 de agosto.
La prohibición se impone a todos los vuelos procedentes de aeropuertos turcos, incluyendo aquellos que hagan alguna escala intermedia. Afecta tanto a aerolíneas estadounidense como a las de cualquier otra nacionalidad. En la actualidad no existe ninguna compañía de Estados Unidos que cubra rutas entre este país y Turquía, por lo que el sector aeronáutico norteamericano no se va a ver afectado por el veto impuesto tras el fracasado intento de golpe de estado.
La medida, sin embargo, sí va a generar un gran daño a Turkish Airlines, que opera numerosas rutas entre Estambul y ciudades estadounidenses. En concreto, vuela hasta Atlanta, Houston, Boston, Chicago, Los Ángeles, San Francisco y Washington D.C.
La prohibición de volar a Estados Unidos durante el verano, unida al propio golpe de estado, tiene un fuerte impacto negativo en los planes estratégicos de la aerolínea turca. Con más de 300 aviones y con vuelos a cercar de tres centenares de aeropuertos de destino, Turkish Airlines es la cuarta compañía aérea del mundo. Su objetivo era emular a Qatar Airways y Emirates y convertirse en un agente fundamental para las conexiones intercontinentales entre todos los continentes.
Tiene su base principal en el Aeropuerto Internacional Atatürk, que es uno de los cuatro principales hubs en la zona para conectar Asia con Europa, África y América. Los otros tres están en el Golfo Pérsico: Dubai, Doha y Abu Dabhi.
La prohibición estadounidense a los vuelos procedentes de Turquí, que daña su papel para conectar Asia con América, se suma a otros problemas a los que se enfrenta la aerolínea para ganar protagonismo. Uno de ellos es el terrorismo en Turquía, que cobró mayor importancia con el atentado en el propio aeropuerto donde Turkish Airlines tiene su base principal. El otro es la guerra civil siria, puesto que la compañía tiene una gran dependencia del espacio aéreo del país árabe.
Temas:
- Golpe de Estado Turquía
Lo último en Economía
-
El multimillonario Warren Buffet revela dónde hay que invertir tras los aranceles de Donald Trump
-
Parece hecho en la mejor panadería pero es de Mercadona: el nuevo pan que es una auténtica exquisitez
-
Así afectará a las hipotecas la caída del Ibex 35: puede ser un buen momento para comprar vivienda
-
La tarifa inteligente de Frank Energy: una nueva forma de entender el consumo de la luz
-
La ensalada preparada de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: clave para perder grasa
Últimas noticias
-
El precedente histórico que hacer soñar al Atlético de Madrid con la Liga
-
El multimillonario Warren Buffet revela dónde hay que invertir tras los aranceles de Donald Trump
-
Así afectará a las hipotecas la caída del Ibex 35: puede ser un buen momento para comprar vivienda
-
Parece hecho en la mejor panadería pero es de Mercadona: el nuevo pan que es una auténtica exquisitez
-
La tarifa inteligente de Frank Energy: una nueva forma de entender el consumo de la luz