Estados Unidos amenaza de nuevo a Repsol con «sanciones devastadoras» si no abandona Venezuela
Estados Unidos ha vuelto a amenazar a varias petroleras, entre ellas la española Repsol, con «sanciones devastadoras» si no abandonan su actividad en Venezuela, según ha declarado esta madrugada el director para las Américas del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, Mauricio Claver-Carone, al canal de televisión internacional NTN24.
Las autoridades norteamericanas exigen a Repsol, a la italiana Eni, y a la india Reliance que dejen de extraer petróleo del país de Nicolás Maduro y de venderlo posteriormente en el mercado internacional. No ha habido excepciones, ha recordado este mandatario, ni siquiera para Chevron, la segunda petrolera de EE.UU.
Mauricio Claver ha asegurado en esta entrevista televisiva que el Gobierno de Donald Trump está hablando con las empresas para recordarles que deben irse del país hispanoamericano. «Les prometemos que nadie tiene excepciones para las sanciones que podamos imponer debido al transporte y los negocios con el régimen de Nicolás Maduro. Lo tenemos muy claro», Ha señalado.
El mandatario ha recordado el caso de la rusa Rosneft, que ha abandonado este fin de semana su negocio en Venezuela por las presiones norteamericanas. La presión sobre esta petrolera, mayor que Repsol, empezó en febrero y no ha parado hasta que este fin de semana han vendido su filial venezolana a la compañía rusa Roszarubzhneft, propiedad del Estado, según ha publicado la agencia ‘Reuters’.
Febrero
Las presiones sobre Repsol empezaron también en febrero, cuando Estados Unidos hizo público que estaba en conversaciones con la petrolera española para que abandonara «alguna de sus actividades» en Venezuela, según señaló el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams.
Abrams ha destacado que Repsol es una empresa global que cumple con la ley en todas partes. «Repsol siempre ha cumplido las leyes y las sanciones de Estados Unidos en todas sus actividades», dijo. También se mostró seguro de que va habría «más conversaciones con funcionarios españoles y con Repsol. Y esperamos que, a medida que avancen (estas conversaciones), algunas de las actividades de Repsol cambien», señaló. Ahora, Estados Unidos vuelve a la carga tras el éxito de este fin de semana con Rosneft.
Repsol comenzó en 2019 a recibir petróleo venezolano como forma de pago por las deudas que acumula Venezuela con España. Antonio Brufau, presidente de la compañía, destacó el pasado el pasado año que Repsol había «adoptado las medidas necesarias para continuar su actividad en Venezuela, incluyendo la recepción periódica de crudo en pago de deudas, con pleno respeto a la normativa internacional de sanciones». Repsol ha ido poco a poco reduciendo su exposición al país presidido por Nicolás Maduro, actualmente por debajo de los 400 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Cox convoca junta extraordinaria para el 4 de noviembre para comprar el negocio de Iberdrola en México
-
El precio de la luz va a dejar a todos sin palabras: este día la tarifa que se avecina va a ser histórica
-
El Ibex 35 sube un 0,47% al cierre de la semana y se acerca a los 15.600 puntos
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
Últimas noticias
-
Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes pero exige negociar el plan de Trump
-
Trump pide a Israel que detenga «inmediatamente» los ataques en Gaza tras la respuesta de Hamás
-
Junts promete culminar el proceso independentista de 2017 en Cataluña: «Hay que acabarlo de hacer»
-
ONCE hoy, viernes, 3 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 3 de octubre de 2025