Estados Unidos amenaza de nuevo a Repsol con «sanciones devastadoras» si no abandona Venezuela
Estados Unidos ha vuelto a amenazar a varias petroleras, entre ellas la española Repsol, con «sanciones devastadoras» si no abandonan su actividad en Venezuela, según ha declarado esta madrugada el director para las Américas del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, Mauricio Claver-Carone, al canal de televisión internacional NTN24.
Las autoridades norteamericanas exigen a Repsol, a la italiana Eni, y a la india Reliance que dejen de extraer petróleo del país de Nicolás Maduro y de venderlo posteriormente en el mercado internacional. No ha habido excepciones, ha recordado este mandatario, ni siquiera para Chevron, la segunda petrolera de EE.UU.
Mauricio Claver ha asegurado en esta entrevista televisiva que el Gobierno de Donald Trump está hablando con las empresas para recordarles que deben irse del país hispanoamericano. «Les prometemos que nadie tiene excepciones para las sanciones que podamos imponer debido al transporte y los negocios con el régimen de Nicolás Maduro. Lo tenemos muy claro», Ha señalado.
El mandatario ha recordado el caso de la rusa Rosneft, que ha abandonado este fin de semana su negocio en Venezuela por las presiones norteamericanas. La presión sobre esta petrolera, mayor que Repsol, empezó en febrero y no ha parado hasta que este fin de semana han vendido su filial venezolana a la compañía rusa Roszarubzhneft, propiedad del Estado, según ha publicado la agencia ‘Reuters’.
Febrero
Las presiones sobre Repsol empezaron también en febrero, cuando Estados Unidos hizo público que estaba en conversaciones con la petrolera española para que abandonara «alguna de sus actividades» en Venezuela, según señaló el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams.
Abrams ha destacado que Repsol es una empresa global que cumple con la ley en todas partes. «Repsol siempre ha cumplido las leyes y las sanciones de Estados Unidos en todas sus actividades», dijo. También se mostró seguro de que va habría «más conversaciones con funcionarios españoles y con Repsol. Y esperamos que, a medida que avancen (estas conversaciones), algunas de las actividades de Repsol cambien», señaló. Ahora, Estados Unidos vuelve a la carga tras el éxito de este fin de semana con Rosneft.
Repsol comenzó en 2019 a recibir petróleo venezolano como forma de pago por las deudas que acumula Venezuela con España. Antonio Brufau, presidente de la compañía, destacó el pasado el pasado año que Repsol había «adoptado las medidas necesarias para continuar su actividad en Venezuela, incluyendo la recepción periódica de crudo en pago de deudas, con pleno respeto a la normativa internacional de sanciones». Repsol ha ido poco a poco reduciendo su exposición al país presidido por Nicolás Maduro, actualmente por debajo de los 400 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
-
Carlos Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»