El Estado sostiene el PIB disparando el gasto público para las autonómicas y municipales
Los gastos no financieros del Estado han aumentado 4,9% hasta el tercer trimestre
En los últimos 12 meses el empleo se ha incrementado en 105.500 en el sector público
El avance de la Contabilidad Nacional han vuelto a encender las alarmas sobre el enfriamiento de la economía española, que se mantiene, en buena medida, gracias al aumento del gasto público. Los últimos datos del INE han puesto de manifiesto que es el Estado el que sostiene el PIB trimestral al disparar el gasto público siete décimas, hasta el 0,8%. Lo mismo ocurre con la creación de empleo público que en el último trimestre alcanzó los 49.700 ocupados. Un estímulo de cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas y un jarro de agua fría para el futuro de las cuentas públicas. Y es que los datos ponen de relieve que el crecimiento de la economía española se ha estancado en el 0,6% tras la caída de la inversión, el empleo (privado), las exportaciones e importaciones.
Es decir, que las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) dejan ver que entre julio y septiembre, en plena temporada estival, un país de referencia para el turismo como España -tradicionalmente de sol y playa- consiguió crecer lo mismo que a principios de año, en plena ‘cuesta de enero’ o en abril cuando el consumo es bajo. Un crecimiento desalentador y que los economistas creen que se mantendrá en el último trimestre del año gracias al impulso de las compras navideñas y acontecimientos como el Black Friday.
En declaraciones a OKDIARIO, el presidente de la Comisión Financiera del Colegio de Economistas, Antonio Pedraza, afirma que el PIB del tercer trimestre “nos hace mantener la previsión de crecimiento para este año en un 2,5%, la previsión más baja de todos los organismos ”. Pedraza defiende este dato “dado el peor comportamiento del consumo y las exportaciones en los últimos meses”.
En los últimos doce meses el empleo se ha incrementado en 373.300 personas en el sector privado y en 105.500 en el público
Parece que las Administraciones empiezan a pensar en clave electoral y disparan el gasto. El verdadero balón de oxigeno ha caído sobre la creación de empleo en el sector público. En el último trimestre la ocupación ha aumentado 49.700 personas. Teniendo en cuenta los últimos doce meses el empleo se ha incrementado en 373.300 personas en el sector privado y en 105.500 en el público. Los datos de ejecución presupuestaria del Ministerio de Hacienda señalan que los gastos no financieros del Estado han aumentado 4,9% hasta el tercer trimestre, con un total de 158.478 millones.
Elecciones en mayo
El próximo 26 de mayo es la fecha en la que se celebran los comicios autonómicos y municipales en buena parte de España. Mientras, Andalucía celebrará esa cita en diciembre. Un termómetro perfecto para las próximas elecciones generales. Aunque, bien es cierto que sin capacidad de sacar adelante una nueva senda de déficit y obligado a prorrogar las cuentas ‘populares’, todavía está por ver si el Gobierno de Sánchez será capaz de aguantar dos años de legislatura.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años