El Estado paga la caída de las ventas de coches: dejará de ingresar 1.900 millones en impuestos este año
El Gobierno de Pedro Sánchez paga el desplome de las ventas de coches. Las arcas del Estado dejarán de embolsarse este año cerca de 1.900 millones de euros en IVA por la reducción de las matriculaciones de turismos y todoterrenos derivadas del impacto de la crisis de los semiconductores y la incertidumbre provocada por la invasión rusa de Ucrania. Una caída de la recaudación que podría ser aún mayor si tenemos en cuenta el impuesto de matriculación y el impuesto de trasmisiones patrimoniales -que paga todo aquel que adquiere un coche de ocasión-.
Teniendo en cuenta que el mercado automovilístico español prevé cerrar el año por debajo de las 850.000 unidades, lejos de los 1,2 millones de vehículos -dato que refleja la salud de las matriculaciones y que supondría recuperar los niveles previos al impacto de la crisis del coronavirus-, los fabricantes perderán 350.000 ventas en 2022 en relación con 2021. Si a esto sumamos que el precio medio de los vehículos se ha disparado hasta los 31.732 en el mes de junio -tal y como avanzó este diario-, el resultado es que el Estado perderá cerca de 1.900 millones de euros en recaudación del IVA, que representa el 21% de la factura final.
Así, no serán los fabricantes automovilísticos los únicos en pagar el contexto actual. La caída de ventas en el mercado también supone un importante mazazo para las arcas del Estado que, según la patronal de los Faconauto, perdió 1.200 millones de euros, en comparación con las cifras prepandemia, por la reducción de las matriculaciones en el mercado español por el desplome de las ventas provocado por la caída de la oferta derivada de la falta de piezas en pleno aumento de la demanda.
Por su parte, la patronal aclara que «pese a la elevada pérdida de los ingresos para las arcas públicas, el aumento del precio de los coches, por la subida de los costes de los fabricantes derivada de la inflación puede provocar que Hacienda cierre el año en positivo en relación con 2021».
En concreto, la recaudación del Ministerio de Hacienda en 2021 supuso un incremento de los ingresos del 7%, hasta los 4.215 millones de euros por tributos vinculados a la adquisición de vehículos, en comparación con el año del estallido del Covid-19, aunque las cifras de matriculaciones se situaron en niveles similares.
Otro mal año para el automóvil
Después de 2020 y 2021, 2022 tampoco va a ser un buen año para el mercado automovilístico español, ya que las matriculaciones de turismos y todoterrenos se situarán lejos de alcanzar los niveles previos al impacto de la pandemia. Así, la patronal de los concesionario Faconauto que las ventas de vehículos no alcancen las 850.000 unidades este año.
Son múltiples las razones que explican este nuevo retroceso, principalmente la incapacidad de los fabricantes de hacer frente a la demanda que exige el mercado. El motivo es la interrupción de la cadena de suministro, tanto de materias primas como de componentes, lo cual ya estaba ocurriendo antes de la crisis en Ucrania por la invasión rusa, pero que evidentemente ha empeorado. Es fácil determinar que la demanda sobrepasa a la oferta, las listas de espera siguen aumentando.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»