El Estado se asegura los compromisos de bancos y aseguradoras para controlar más del 50% de Sareb
Un juzgado de Madrid admite a trámite la demanda millonaria de Sareb contra CaixaBank y otros bancos
La Audiencia Nacional condena a la Sareb a pagar un bonus a sus empleados pese a no cumplir los objetivos
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha logrado los compromisos necesarios de los actuales accionistas privados de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para poder elevar su participación en el ‘banco malo’ por encima del 50% sin necesidad de hacer una segunda oferta.
El Gobierno aprobó un cambio legal para poder elevar su participación en Sareb por encima del 50% y tomar el control de la sociedad, una decisión que responde al cambio en la consideración estadística por parte de Eurostat, que implica que las pérdidas de Sareb hayan pasado a computar como deuda pública.
Actualmente, el Estado posee, a través del FROB, una participación del 45,9% en Sareb. Con el objetivo de superar el 50% de la sociedad, hizo una oferta formal a todos los accionistas privados de Sareb (bancos y aseguradoras) para adquirir la totalidad de sus acciones, a razón de 1 céntimo por cada 39.710 títulos.
Cada entidad accionista tenía la posibilidad de aceptar la oferta y vender toda su participación de golpe, o rechazarla y esperar a una posible segunda oferta, en la que el FROB podría darles la opción de vender solo una parte reducida de su participación en Sareb.
En las últimas semanas, los responsables de las principales entidades bancarias han confirmado que los deterioros de la inversión realizada en Sareb están ya totalmente contabilizados en sus balances, por lo que salir del capital del ‘banco malo’ no les supondría pérdidas adicionales.
Eso sí, aquellos accionistas que en el momento de la constitución de Sareb invirtieron más de 20 millones de euros (Santander, CaixaBank, Sabadell, Kutxabank, Ibercaja, Bankinter, Unicaja Banco, Cajamar, Mapfre, Mutua Madrileña y Caja Laboral Popular) pueden computarse los activos fiscales diferidos (DTAs, por sus siglas en inglés) que ha generado el deterioro de su participación, lo que les daría cierto alivio fiscal cuando se liquide Sareb, lo que podría ocurrir previsiblemente en 2027.
Por ello, tendría sentido para estas entidades mantenerse en el capital y esperar a una segunda oferta del FROB que les permitiese desprenderse del mínimo necesario para dar el control de la sociedad al Estado sin perder esta ventaja fiscal.
Sin embargo, el FROB ha conseguido la aceptación necesaria para llegar al 50% del capital del ‘banco malo’ con su primera oferta, informaron fuentes financieras consultadas por Europa Press.
Esto ha sido posible gracias a Bankinter, que ha decidido aceptar la oferta y desprenderse de su participación del 1,37%. La toma de control de Sareb por parte del FROB será oficial una vez que se reúna la comisión rectora del organismo presidido por Paula Conthe.
Temas:
- Aseguradoras
- Banca
- Sareb
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
Los dragones azules venenosos invaden las costas españolas: qué hacer y qué peligro que corres si te pican
-
El Gobierno da 180.000 € a una empresa afín al PSOE para celebrar festivales por los fastos anti-Franco
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
Intoxicación alimentaria en Murcia: más de 100 personas afectadas por salmonela con vómitos y diarreas