Esta es la subida que van a recibir las personas con una pensión de viudedad
La pensión máxima de viudedad en 2024 es de 2.707,49€ mensuales
Si eres ama de casa y tienes más de 65 años así podrás acceder a una pensión
El gasto en pensiones rompe todos los récords y se sitúa en los 12.710 millones en abril
Este año ha sido testigo de un aumento significativo en varias de las pensiones, destacando especialmente la pensión de viudedad como una de las más beneficiadas. Con un incremento del 3,8% en las pensiones contributivas y un aumento del 5% al 7% en las pensiones mínimas, con el objetivo de quiparar el poder adquisitivo de los pensionistas ante la creciente inflación de los últimos años.
Según datos de la OCU, los precios han aumentado en un 38% en los últimos tres años, afectando no solo a los alimentos básicos, sino también al coste de la energía y los combustibles. Este incremento de los precios, sumado a los gastos asociados a hipotecas y alquileres, ha representado una carga financiera significativa para muchas personas. Sin embargo, la buena noticia es que las pensiones de viudedad han experimentado uno de los mayores aumentos, proporcionando un alivio para aquellos que dependen de esta prestación.
Subida de la pensión de viudedad
La revalorización de la pensión de viudedad está regulada por el Real Decreto-ley 2/2023, del 16 de marzo, el cual introduce medidas urgentes para ampliar los derechos de los pensionistas, reducir la brecha de género y establecer un nuevo marco de sostenibilidad para el sistema público de pensiones.
Requisitos
Si el fallecimiento fue a causa de una enfermedad común, se requiere que el cónyuge haya cotizado al menos 500 días dentro de un período de 5 años inmediatamente anteriores al fallecimiento. Sin embargo, si el fallecimiento se debió a un accidente, ya sea laboral o no, o a una enfermedad profesional, no se exige un período previo de cotización.
Es necesario que, en el momento del fallecimiento, tanto el fallecido como el cónyuge se encontraran dados de alta o en una situación asimilada a la de alta, con un periodo mínimo de cotización de 15 años.
Si el fallecido era perceptor de subsidios por incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad o riesgo durante la lactancia natural, es necesario cumplir con el periodo de cotización establecido para dichos subsidios.
Se puede acceder a la pensión si el cónyuge fallecido era pensionista de jubilación o de incapacidad permanente en su modalidad contributiva en el momento del fallecimiento.
Cálculo
El cálculo de la pensión de viudedad varía según las circunstancias de la persona fallecida y las causas de su muerte. La base reguladora puede diferir si el fallecido estaba jubilado, trabajando o si la causa del deceso fue una contingencia común o profesional.
Cuando el fallecido estaba jubilado o era pensionista por incapacidad permanente, la base reguladora para la pensión de viudedad es la misma que se utilizó para calcular su pensión de jubilación o incapacidad. Además, se tienen en cuenta las revalorizaciones que hayan tenido lugar desde que la persona cesó en su actividad laboral.
Es posible recibir al mismo tiempo una pensión de viudedad y una pensión de jubilación. Sin embargo, existe un límite máximo de ingresos y se deben cumplir ciertos requisitos, como haber cotizado un mínimo de días o tener hijos en común con la persona fallecida.
En el caso de trabajadores en activo fallecidos por accidente laboral o enfermedad profesional, la base reguladora se calcula teniendo en cuenta varios aspectos, como el sueldo diario, las pagas extraordinarias y los beneficios del año anterior al fallecimiento.
En situaciones de fallecimiento por contingencias comunes, la base reguladora corresponde a la suma de las bases reguladoras de 24 meses elegidos por la persona beneficiaria dentro de los 15 años anteriores al deceso.
El porcentaje aplicado a la base reguladora para calcular la pensión varía según las condiciones del beneficiario, siendo generalmente del 52%. Sin embargo, este porcentaje puede aumentar al 60% o al 70% en determinadas situaciones, como cuando el beneficiario tiene cargas familiares o cuando la pensión de viudedad es la principal fuente de ingresos.
Cuantía
En 2024, las pensiones de viudedad tienen establecidas cuantías mínimas tanto mensuales como anuales, las cuales varían según la situación de la persona beneficiaria. Estos datos ya han sido actualizados con la subida de pensiones de ese año.
Para aquellos beneficiarios con cargas familiares, la cuantía mínima mensual es de 834,90€, mientras que la anual asciende a 11.668,60€. Por otro lado, para aquellos con una discapacidad igual o superior al 65%, la pensión mínima mensual es de 721,70€ y la anual de 10.103,80€.
Para personas menores de 60 años, la pensión mínima mensual es de 546,80€, mientras que para quienes tienen entre 60 y 64 años es de 675,20€. Por último, para aquellos de 65 años o más, la pensión mínima mensual es de 721,70€, con una anual de 10.103,80€.
La pensión máxima de viudedad vigente en 2024 es de 2.707,49€ mensuales, con un límite que también se aplica a las pagas extras, estableciendo una cuantía anual de 37.904,86€. En contraste, la pensión mínima de viudedad es de 546,80€.
No existe un plazo específico para solicitar la pensión de viudedad, pudiendo realizarse en cualquier momento. El periodo oficial para su aprobación es de 90 días, aunque en ocasiones puede aprobarse en tan solo un mes, con una media actual de aproximadamente 15 días.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos