Economía
Emigrar

Esta es la mejor ciudad europea para emigrar si eres un jubilado español: vives como un rey con sólo 900€

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Cuando llega el momento de la jubilación muchos españoles consideran que es la oportunidad perfecta para empezar a viajar. ¿Pero cuál es la ciudad perfecta para emigrar en Europa y vivir como un rey?

Fuera de nuestro continente hay auténticos paraísos de sol y playa, pero si lo que quieres es moverte visitando países europeos, tener una vida tranquila y estar rodeado de cultura, no hay opción mejor que Budapest.

Budapest es la capital de Hungría, tiene buena conexión por aeropuerto, una amplia comunidad internacional y, lo más importante, con tu pensión vas a tener de sobra para una vida de lujo: con 900 euros es suficiente.

¿Por qué Budapest es la mejor ciudad para emigrar como jubilado español?

Budapest es de las capitales más activas de Europa gracias a sus casi dos millones de habitantes, pero a la vez es de las ciudades más seguras que existe.

Pese a estar considerada una de las grandes joyas de Europa y atraer a miles de turistas, Budapest sigue siendo una ciudad baratísima en comparaciones con lugares como Madrid, Barcelona, París o Londres.

Por ejemplo en Madrid o Barcelona es casi imposible vivir sólo si no estás dispuesto a desembolsar como mínimo 1.200 euros al mes. En Budapest puedes permitirte un apartamento en el centro por 500 o 600 euros.

Incluso si estás dispuesto a mudarte a zonas menos turísticas o alejadas del centro, el alquiler puede bajar hasta los 300 o 400 euros al mes.

Con el margen que te deja encontrar casa, el resto del mes si vas a emigrar a Hungría se te hará menos cuesta arriba.

Los productos de supermercado también son más baratos que en España. La cesta básica de alimentos (leche, pan, arroz, frutas, verduras, carne y pescado) puede rondar los 150-200 euros al mes.

Además, los suministros básicos e internet no te costarán más de 200 euros de media. Con todo ello, vas a poder vivir muy cómodamente por unos 900 euros.

Teniendo en cuenta que la pensión media en España es de 1.400 euros, tendrás dinero más que suficiente para vivir de lujo y ahorrar. Además, al haber emigrado puedes alquilar tu casa y sacar unos ingresos extra.

También debes tener en cuenta que el ocio es más barato, así que podrás disfrutar de la vida nocturna y de toda la oferta cultural.

El motivo oculto por el que merece la pena emigrar a Budapest si te acabas de jubilar

Quien decide emigrar pasados los 65 años es porque quiere iniciar una nueva aventura. Pero no nos engañemos, a determinadas edades también se necesita un buen lugar donde descansar.

Budapest es la combinación perfecta para vivir la jubilación de tus sueños. Cuando estés en Hungría, vivirás muy tranquilo, sin gastarte mucho dinero y en un ambiente seguro y con una sanidad excelente.

Además, uno de los grandes atractivos de la capital húngara son sus termas, así que podrás ir a darte un baño y reponer fuerzas.

Por otra parte es una de las ciudades mejor conectadas tanto por avión como por tren. Si crees que la jubilación es el momento perfecto para conocer otras capitales europeas, Budapest es tu lanzadera perfecta.

¿Cómo mudarte a la capital de Hungría si eres español?

Los españoles tenemos muy fácil emigrar a Hungría, ya que forma parte de la Unión Europea. De hecho, ni siquiera vas a necesitar un visado o un pasaporte. Con tu Documento Nacional de Identidad (DNI) será suficiente.

Eso sí, de esta manera sólo podrás pasar 90 días prorrogables. De todas maneras, es una buena forma de saber si te gusta Hungría para vivir.

En caso de que quieras emigrar de forma permanente, los trámites también son bastante sencillos. Puedes consultarlo aquí.

Según recoge el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, los españoles debemos inscribirnos en el Registro Central de Ciudadanos de la Dirección de Extranjería en Hungría si queremos permanecer más de tres meses.