Esta es la edad de jubilación a la que te pueden despedir de manera forzosa
Ya hay fecha para la mejor subida de las pensiones: los jubilados lo celebran
Los jubilados van a recibir esto en su cuenta de manera inminente: ¡Sorpresa!
Si estás a punto de jubilarte esto te interesa: es el truco para cobrar más
Llegar a la edad de jubilación es un momento clave en la vida de cualquier trabajador, ya que a partir de entonces puede jubilarse si así lo desea, o bien retrasar esa decisión durante un tiempo, por el motivo que sea. Te contamos cuál es la edad de jubilación en la que te pueden despedir de manera forzosa y no que sea una decisión que tomes tú… ¡toma nota!
La edad de jubilación forzosa si te despiden
No todos los trabajadores deciden jubilarse al llegar a la edad ordinaria de jubilación, algunos lo retrasan un tiempo, normalmente para cotizar un poco más y poder tener una pensión más alta, aunque puede haber otros motivos. Aunque la jubilación se entiende como un acto voluntario en el que es el trabajador el que decide poner punto y final a su vida laboral, lo cierto es que en ocasiones se puede ver forzado a ello.
La ley actual permite que, en el caso de cumplirse unos requisitos y condicionantes determinados, la jubilación puede ser obligatoria para algunos trabajadores que sean despedidos de su empresa, lo que se conoce como jubilación forzosa. Se trata de un mecanismo que permite a las empresas despedir a sus trabajadores cuando alcanzan la edad de jubilación, siempre y cuando esos empleados puedan comenzar a disfrutar de su jubilación con ciertas garantías.
Según recoge el Estatuto de los Trabajadores en su disposición adicional décima, estos son los requisitos para la jubilación forzosa de un trabajador por parte de la empresa:
- Que la jubilación forzosa esté recogida en el convenio colectivo que afecte a los trabajadores de la empresa.
- Que el trabajador tenga derecho al 100% de la pensión contributiva de jubilación (en 2023 se necesitan 36 años y medio cotizados).
- Que la jubilación forzosa se ejecute con la intención de propiciar el «relevo generacional a través de la contratación indefinida y a tiempo completo de, al menos, un nuevo trabajador o trabajadora».
Las tres mencionadas cláusulas son obligatorias y tienen como objetivo proteger al trabajador ante esta posibilidad, además de empujar a la empresa a la contratación indefinida y evitar así la amortización de los puestos de trabajo de esos trabajadores jubilados. Actualmente, la edad de jubilación forzosa está establecida en los 68 años, tal y como se puede comprobar en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre.
Lo último en Economía
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
-
Ni Lisboa ni Berlín: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir como un rey con 850€
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
Últimas noticias
-
Pradas pide al CGPJ que investigue a la juez de la DANA por abrir trámites de la instrucción a su marido
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Un testigo del caso Cursach, Bruno Da Silva, le gana el juicio por acoso al hotelero Onofre Pascual
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
-
Álvaro Aguado niega haber violado a una empleada del Espanyol y asegura que fue “sexo consentido”