Esta es la edad de jubilación a la que te pueden despedir de manera forzosa
Ya hay fecha para la mejor subida de las pensiones: los jubilados lo celebran
Los jubilados van a recibir esto en su cuenta de manera inminente: ¡Sorpresa!
Si estás a punto de jubilarte esto te interesa: es el truco para cobrar más
Llegar a la edad de jubilación es un momento clave en la vida de cualquier trabajador, ya que a partir de entonces puede jubilarse si así lo desea, o bien retrasar esa decisión durante un tiempo, por el motivo que sea. Te contamos cuál es la edad de jubilación en la que te pueden despedir de manera forzosa y no que sea una decisión que tomes tú… ¡toma nota!
La edad de jubilación forzosa si te despiden
No todos los trabajadores deciden jubilarse al llegar a la edad ordinaria de jubilación, algunos lo retrasan un tiempo, normalmente para cotizar un poco más y poder tener una pensión más alta, aunque puede haber otros motivos. Aunque la jubilación se entiende como un acto voluntario en el que es el trabajador el que decide poner punto y final a su vida laboral, lo cierto es que en ocasiones se puede ver forzado a ello.
La ley actual permite que, en el caso de cumplirse unos requisitos y condicionantes determinados, la jubilación puede ser obligatoria para algunos trabajadores que sean despedidos de su empresa, lo que se conoce como jubilación forzosa. Se trata de un mecanismo que permite a las empresas despedir a sus trabajadores cuando alcanzan la edad de jubilación, siempre y cuando esos empleados puedan comenzar a disfrutar de su jubilación con ciertas garantías.
Según recoge el Estatuto de los Trabajadores en su disposición adicional décima, estos son los requisitos para la jubilación forzosa de un trabajador por parte de la empresa:
- Que la jubilación forzosa esté recogida en el convenio colectivo que afecte a los trabajadores de la empresa.
- Que el trabajador tenga derecho al 100% de la pensión contributiva de jubilación (en 2023 se necesitan 36 años y medio cotizados).
- Que la jubilación forzosa se ejecute con la intención de propiciar el «relevo generacional a través de la contratación indefinida y a tiempo completo de, al menos, un nuevo trabajador o trabajadora».
Las tres mencionadas cláusulas son obligatorias y tienen como objetivo proteger al trabajador ante esta posibilidad, además de empujar a la empresa a la contratación indefinida y evitar así la amortización de los puestos de trabajo de esos trabajadores jubilados. Actualmente, la edad de jubilación forzosa está establecida en los 68 años, tal y como se puede comprobar en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Miles de pasajeros afectados por la interrupción del AVE Galicia-Madrid por incendios cerca de la vía
-
La Orden de Malta firma una de las noches destacadas del verano mallorquín con su cóctel benéfico
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes de 12 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 12 de agosto de 2025