Los españoles siguen perdiendo poder adquisitivo: los salarios suben un 1,5%, frente a un IPC del 2,9%
El IPC registra su mayor tasa en junio en cuatro años impulsado por el alza en el precio de la luz
El ‘top 10’ de los salarios de los líderes del Ibex
El IPC baja una décima en junio hasta el 2,6% por los carburantes
En julio, los salarios pactados en convenio crecieron de media un 1,56%, por encima de lo registrado a principios de año (1,4%). No obstante, continúa por debajo del índice de precios de consumo (IPC), cuyo dato adelantado lo sitúa en el 2,9%, según datos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Así, este aumento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.
En concreto, este acuerdo, que tenía vigencia hasta el ejercicio pasado, se encuentra en estos momentos a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.
Hasta julio se registraron 2.246 convenios colectivos con efectos económicos en 2021, pero solo 235 se han firmado este mismo año. El resto, 2.011, se firmaron en ejercicios anteriores, aunque despliegan también sus efectos en 2021.
Convenios
Los 2.246 convenios registrados en los siete primeros meses de 2021 daban amparo a más de cinco millones de trabajadores (concretamente a 5,2 millones de personas). Del conjunto, 1.762 eran de empresa, con efectos sobre 324.772 trabajadores y una subida salarial media del 1,14%, y 484 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a casi 4,9 millones de trabajadores, con un aumento salarial medio del 1,56%.
Por otro lado, en cuanto a las 235 nuevas unidades de negociación firmadas hasta julio, 173 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,18% para 62.936 trabajadores. Los 62 restantes se dieron en los convenios de ámbito superior, con un incremento del 1,6% para más de 1,7 millones de empleados.
La jornada media pactada en convenio se situó en julio en 1.741,38 horas anuales por trabajador -1.712,72 horas en los convenios de empresa y 1.743,27 en los convenios de ámbito superior-.
Revisión de las condiciones laborales
La estadística revela que en julio se registraron 58 inaplicaciones de convenios, un 48,7% más que la cifra registrada en el mismo mes del año pasado (39), que afectaron a 2.342 trabajadores, frente a los 1.133 trabajadores afectados de hace un año.
El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012 introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.
Lo último en Economía
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
Últimas noticias
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales