Los españoles gastaron en la cesta de la compra un 9,1% más en 2022 por la inflación
Mercadona, Carrefour y Lidl, los supermercados que ganan más cuota de mercado en 2022
Sánchez deja sin rebaja del IVA la carne y el pescado: el 70% del gasto en la compra
El nuevo decreto de 2023 por el que podrás llevar tus propios envases al supermercado
La teoría del carrito de la compra ya es viral: así dejarás en evidencia a una mala persona
Los españoles gastaron en la cesta de la compra un total de
105.000 millones de euros en 2022, una cifra récord y que supone un incremento del 9,1%, debido al alza de precio promedio del 9,9%, provocado por la inflación, según los datos del informe Tendencias del Consumidor 2022 elaborado por NielsenIQ.
En concreto, la demanda, pese a la inflación, permanece casi estable y se registra una ligera disminución del volumen total del 0,7%, motivado por la resistencia de los productos envasados, que a pesar de tener un incremento en el precio del 10%, lograron permanecer planos en el volumen (-0,1%).
De esta forma, el comportamiento de la alimentación envasada, así como de las bebidas, los productos refrigerados y congelados y la perfumería compensaron la caída de los productos frescos, que se mantuvieron en negativo todo el año, con una caída del 2,5% en la demanda y un aumento del precio del 10,3% a cierre de 2022. Entre los frescos, pescadería y frutas y verduras son los que concentran mayores descensos en la demanda con caídas del 9,1% para el pescado, del 5,5% para la fruta y del 3% para la verdura.
De esta forma, la inflación ha tenido un impacto relevante en el gran consumo. Así, siete de cada 10 compradores reconoce que ser sensibles al precio, ya que un 23% declara conocer el precio de la mayoría de los productos que compran y, un 48% afirma que conoce los precios de la mayoría de los artículos y que se da cuenta cuando cambian.
Por ello, los consumidores han cambiado su comportamiento y entre las medidas para ahorrar en la cesta de la compra en 2022 destaca el cambio de marcas y la compra de la marca de la distribución, incrementar la frecuencia de visitas, adquirir los productos más baratos de la cesta habitual, dejar de llevar algunos productos, decantarse por las promociones y optar por varias enseñas y canales. En este sentido, la marca blanca siguió creciendo en 2022 y tiene un peso en la cesta de la compra del 46%, lo que representa un crecimiento porcentual por encima de los dos dígitos, el 16% respecto a 2021.
Lo último en Economía
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
-
Banco de España nombra a Javier Pérez nuevo director general adjunto de Economía
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro
Últimas noticias
-
El líder supremo de Irán Alí Jamenei dice que Trump no ha destruido su capacidad nuclear: «Que sueñe»
-
Trump amenaza con «erradicar» a Hamás si vuelve a romper el alto el fuego en Gaza
-
El asesino de John Lennon Mark David Chapman confiesa 45 años después: «Lo maté para ser alguien»
-
Así es Luis de la Fuente: edad, su familia, dónde vive y contrato como seleccionador de España
-
Mendilibar aconseja a Flick tras su corte de mangas: «Quizás la edad le hace ser más caliente»