Los españoles gastan 7.500 euros más en la compra de vivienda que hace un año
El presupuesto de los españoles para la compra de vivienda se ha incrementado en 7.500 euros en el último año, hasta los 191.148 euros de media, según los datos del portal especializado en cooperativas de viviendas lamadredelascooperativas (Lacooop). En este sentido, la directora de Estudios de Lacooop, Mónica Abril, explica que este aumento responde al descenso del gasto en ocio, hostelería y viajes por parte de los consumidores durante la pandemia.
Además, ese ahorro de las familias españolas va unido a un nuevo interés por la compra de vivienda debido a la posibilidad del teletrabajo y las preferencias por las viviendas más espaciosas y en las afueras de la ciudades.
La comunidad autónoma en la que se cuenta con un presupuesto más alto para adquirir vivienda es Baleares, donde los interesados cuentan con una partida de unos 283.050 euros para adquirir un activo residencial. En el caso del País Vasco, el presupuesto medio es de 272.000 euros, mientras que en Madrid se sitúa en 261.800 euros, según informa Europa Press.
Por el contrario, el presupuesto para comprar una vivienda es más reducido en Murcia, con una media de 109.650 euros, Castilla y León, con 145.161 euros, y Galicia, con un monto de 150.663 euros.
Cambio de preferencias
Lacooop también observa un cambio de preferencias entre los consumidores, que ahora se decantan por viviendas de obra nueva, sobre todo en la Comunidad Valenciana, donde el 71% de los compradores busca casas a estrenar. Esta tendencia se repite en Cataluña (69%), Madrid (59%) y Baleares (56%), entre otras comunidades. Por el contrario, el 89% de los canarios elige viviendas de segunda mano, al igual que los navarros y los extremeños (77%).
«Tanto el aumento de la media nacional en el presupuesto a la hora de adquirir vivienda como el incremento de las preferencias de las familias por compra de nueva construcción se corresponden con los índices en inversión inmobiliaria nacional, que apuntan ya a una leve recuperación de la confianza de las economías domésticas», sostiene Abril.
Temas:
- Compraventa
- Vivienda
Lo último en Economía
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Tragedia en Málaga: muere el portero Daniel Muresan a los 18 años