España suspende los vuelos con Reino Unido desde este martes salvo para españoles y residentes
El Gobierno de España ha decidido, de manera coordinada con Portugal, suspender los vuelos desde este martes con el Reino Unido ante la nueva cepa de coronavirus detectada este fin de semana. De este modo, España se suma a los más de 23 países europeos que ya habían suspendido el transporte aéreo con el país británico después de que el primer ministro Boris Johnson confirmara que la nueva variante del virus «está fuera de control».
Esta suspensión entrará en vigor este martes, salvo para los ciudadanos españoles o residentes. Ante esta situación, las autoridades de la Unión Europea (UE) se encuentran reunidas para acordar una respuesta a nivel comunitario, después de que la nueva variante del coronavirus haya sido detectada en Gibraltar. A través de un comunicado el Ejecutivo también ha confirmado que se reforzará el control fronterizo en la zona.
«Tras la reunión del mecanismo de crisis de la Unión Europea, que este lunes ha analizado los efectos de la nueva cepa del coronavirus detectada en el Reino Unido y ha pedido que se eviten los viajes no esenciales, el Gobierno ha decidido suspender desde mañana las entradas en territorio español de ciudadanos procedentes del Reino Unido, salvo nacionales españoles o residentes en España. La medida ha sido tomada después de que se haya expuesto en Bruselas la necesidad de tomar medidas coordinadas, tal y como reclamó ayer España», señalan desde Moncloa.
La red de aeropuertos españoles gestionada por Aena ha confirmado que operará este lunes un total de 201 vuelos (entre salidas y llegadas) con el Reino Unido, pese a la nueva cepa del covid-19 que ha surgido y que afecta a las islas británicas. De este modo, en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas se esperan este lunes un total de 18 operaciones (9 salidas y 9 llegadas) procedentes del Reino Unido.
A pesar de estas cifras, de acuerdo con los datos que maneja la gestora aeroportuaria Aena, el pasado año por estas fechas navideñas se estaban operando el doble de vuelos con Reino Unido, que se han visto reducidos este año por la crisis sanitaria. Además, según confirman la mayoría de las compañías aéreas, a pesar del elevado número de vuelos que se mantienen, lo cierto es que el factor de ocupación en los mismos es bajo.
Desde Moncloa destacan que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conversado sobre estas decisiones comunes con el primer ministro portugués, Antonio Costa. Asimismo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dialogado con la ministra lusa de Sanidad, Marta Temido, mientras que por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, informará de inmediato de la decisión al Gobierno británico y a la Comisión Europea (CE).
A pesar de que este martes entre en vigor la suspensión , Moncloa recuerda a los ciudadanos que para poder entrar a España es obligatorio que todo pasajero procedentes de países o zonas en riesgo se realice una Prueba Diagnóstica de Infección Activa, PDIA, para SARS-Cov-2 en las setenta y dos horas previas a su llegada con resultado negativo. En este sentido, la vicepresidenta primera ha hecho este lunes un llamamiento a la tranquilidad asegurando que España «lleva protegida mucho tiempo» por la exigencia de tener una prueba PCR negativa para entrar en nuestro territorio.
Golpe para el turismo
Esta decisión supone un nuevo golpe para el sector turístico español, ya que Reino Unido supone uno de los principales mercados emisores de viajeros a España. Esta situación es especialmente grave para las Islas Canarias y las Islas Baleares que orientan su campaña de Navidad especialmente para este tipo de viajeros.
Además, la pasada semana el país británico junto a Alemania optaron por incluir a Canarias dentro de los destinos de riesgo por coronavirus a las que aconsejan no viajar si no es para viajes esenciales. Así, la recomendación oficial vigente para el territorio español «debido a la elevada cifra de contagios» se extiende al insular canario desde este pasado domingo. Hay que tener en cuenta que el conjunto de países de Europa se encontraba inmerso en la segunda oleada de la pandemia, que parece que ya podría haber dado paso a una tercera oleada.
De este modo, la perspectiva de que el sector turístico pudiera remontar su situación en las últimas semanas de este 2020 cada vez parece más lejana, y las principales compañías del turismo de nuestro país dan por perdida la campaña de Navidad.
Lo último en Economía
-
Las eléctricas pedirán al Consejo de Estado que eleve la tasa de rendimiento que ha puesto la CNMC
-
Bodegas José Pariente alerta de que «las cargas administrativas asfixian a los viticultores más pequeños»
-
Prisa y el Gobierno firman una tregua tras el fiasco de Telepedro
-
Un español que vive en Irlanda: «Es imposible venir y no conseguir trabajo, no necesitas ni un buen nivel de inglés»
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no van a recibirla
Últimas noticias
-
Te la encuentras en cualquier río sin saber que es una de las peores especies invasoras que tenemos en España
-
Los mercados navideños más bonitos y tradicionales del País Vasco francés que no te puedes perder
-
Los españoles hemos dicho este refrán durante siglos, pero Cervantes se adelantó a todos en El Quijote
-
El pueblo blanco a media hora de Córdoba que tiene un castillo que parece de Disney y tienes que ver sí o sí
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, domingo 16 de noviembre