España se sitúa como el tercer destino del mundo para los viajeros de lujo
Tercer destino para los turistas de lujo, tras Reino Unido e Italia. España se sitúa en el podio de los destinos turísticos de lujo, según la última encuesta sobre hábitos vacacionales post covid llevado a cabo por Condé Nast Johansen. La sostenibilidad y la seguridad sanitaria crecen entre los intereses de los viajeros tras la pandemia.
Europa sigue siendo una referencia para los turistas de lujo de todo el mundo, según refleja la encuesta. Porque no sólo Reino Unido, Italia y España copan los primeros puestos. Detrás se sitúan otros como Francia, Grecia y Portugal. En la lista de las regiones más deseadas para el descanso también se encuentran Estados Unidos y el Caribe.
Septiembre es el mes preferido para viajar, seguido de junio y en tercera posición, mayo. Atrás quedan las largas estancias o escapadas de fin de semana, dado que los viajeros de lujo están eligiendo como favoritas las escapadas de 14 días. Las opciones de diez noches y de siete noches también son una opción muy solicitada para este tipo de viajeros.
¿Qué lleva a los turistas a decidirse por un lugar u otro? Según refleja la encuesta, los viajeros de lujo tienen tres prioridades: el destino, que la reserva sea totalmente reintegrable en caso de necesidad de cancelación en el último momento, y la flexibilidad a la hora de reservar y cancelar estancias.
Además, y como sucedía antes de la pandemia, la excelencia en el servicio, la gastronomía y una buena reserva de vinos son también esenciales a la hora de decidirse a realizar una reserva, aunque el orden de prioridades ha cambiado.
Seguridad, clave
La pandemia ha cambiado las exigencias de los turistas. El 71% de los viajeros de lujo exige una declaración formal de hotel en su página web, a la hora de realizar la reserva y a la llegada a la recepción del hotel, confirmando que se sigue la normativa gubernamental local en cuanto a higiene y distanciamiento social. Ese mismo porcentaje exige que haya dispensadores de gel hidroalcohólico en todas las áreas públicas del hotel.
Para el 68% es vital que se limpien y desinfecten a diario los interruptores de la luz, las tarjetas de acceso a la habitaciones, el mando de control remoto de la televisión y los pomos de los armarios y puertas.
El 47% de los encuestados valora que el hotel cuente con apps que eliminen el contacto físico a la hora de realizar el check-in, realizar una reserva en el restaurante o una sesión de spa, por ejemplo.
Temas:
- Turismo
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada