España recibe 9,1 millones de turistas en julio, el doble que en 2021, con un gasto de 11.869 millones
España recibió el pasado mes de julio la visita de cerca de 9,1 millones de turistas internacionales, lo que supone duplicar (106,2%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que asegura que estos visitantes gastaron en el país más de 11.870 millones de euros, más del doble que un año antes situándose prácticamente, en niveles precovid.
Con ello, en los siete primeros meses del año el número de visitantes internacionales se multiplicó por cuatro respecto al mismo periodo del año anterior. Así, hasta julio el número de turistas que visitaron España aumentó un 299,9% y rozó la cifra de los 39,3 millones. En el mismo periodo de 2021 llegaron al país un total de 9,8 millones de visitantes internacionales.
Con este nuevo repunte de julio, tanto la llegada de turistas internacionales como el gasto que realizan en España acumulan ya trece meses consecutivos de alzas interanuales tras el parón por el coronavirus. Reino Unido fue el principal país emisor de visitantes a España en julio, con un total de 1,9 millones de turistas, lo que representa el 20,9% del total y un aumento del 241,6% respecto a julio de 2021. Francia y Alemania fueron los siguientes países en aportar visitantes. Francia con 1,4 millones (un 61% más en tasa anual) y Alemania cerca de 1,1 millones (un 55% más).
Entre el resto de países de residencia destacan los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Irlanda (347,8%), Estados Unidos (198,2%) e Italia (113,4%). En los siete primeros meses del año también Reino Unido se sigue situando a la cabeza con cerca de 8,4 millones de turistas que eligieron visitar España (aumento anual del 908,5%), le siguen Alemania (con casi 5,5 millones, y un incremento del 190,7%) y Francia (con más de 5,3 millones, un 159,7% más).
Incremento del gasto
El incremento de turistas, sigue derivando en un aumento significativo del gasto en nuestro país que se eleva hasta los 11.869 millones en julio, cifra que duplica la registrada en el mismo mes del año anterior cuando se situó en 5.229 millones. El gasto medio por turista se sitúa en 1.309 euros, con un incremento anual del 10,1%. Por su parte, el gasto medio diario crece un 17,4%, hasta los 170 euros.
Los datos del INE indican que la duración media de los viajes de los turistas internacionales es de 7,7 días, lo que supone 0,5 días menos que en julio de 2021. Durante los siete primeros meses de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 331,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 47.637 millones de euros.
Los principales países emisores respecto al nivel de gasto fueron Reino Unido (con el 20% del total), Alemania (11,3%) y Francia (10,2%). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 258,8% en tasa anual, el de los de Alemania un 56,4% y el de los de Francia un 70,3%. En los siete primeros meses de 2022 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (19,9% del total). Le siguen Alemania (13,5%) y Francia (8,7%).
Temas:
- Gasto
- Sector turístico
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Israel firma un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma