España recibe 4.100 millones de euros más del fondo de la UE contra el paro
La Comisión Europea (CE) ha anunciado este martes que España ha recibido 4.100 millones de euros más en préstamos del fondo europeo contra el paro por los efectos derivados de la crisis del coronavirus, conocido como SURE, del que le corresponden un total de 21.300 millones. El Gobierno de Pedro Sánchez ha recibido el nuevo tramo, quinto en lo que va de pandemia, para financiar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
Hoy España ha recibido casi 4.100 millones de € en préstamos en el marco del instrumento SURE, que financia los regímenes de reducción del tiempo de trabajo y ayudará a proteger el empleo y medios de subsistencia en 🇪🇸 con un total de 21.300 millones de €.
Europa está contigo.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) March 30, 2021
España será el segundo país de la UE que más ayudas reciba del fondo SURE, con un total de 21.300 millones de euros. Con este quinto desembolso, España ha recibido ya casi 18.000 millones de euros a cargo del instrumento SURE, que fue creado para que los Estados miembros pusieran en marcha sistemas para evitar despidos masivos a raíz de la pandemia.
Un desembolso de 13.000 millones
En total, el Ejecutivo comunitario ha entregado este martes 13.000 millones de euros a seis países. El mayor pago es precisamente el de España, seguido de Irlanda (2.450 millones), Bélgica (2.200 millones), Italia (1.870 millones), Polonia (1.400 millones) y República Checa (1.000 millones).
Bruselas ha desembolsado ya a los países de la UE un total de 75.500 millones de euros de los 90.600 millones que han sido autorizados hasta ahora para el reparto a los Estados miembros a cargo de este fondo contra el paro, que puede financiar programas nacionales de protección de empleo hasta 100.000 millones.
Los desembolsos han tenido lugar después de que la Comisión Europea captase 13.000 millones de euros en los mercados de deuda el pasado partes, 8.000 millones de euros en letras a cinco años y otros 5.000 millones de euros en bonos a 25 años.
Aumento de los prestamos previstos
Por otro lado, el Ejecutivo comunitario ha propuesto también este martes elevar los préstamos previstos para seis Estados miembros, por un valor conjunto de 3.700 millones. La financiación prevista bajo el fondo SURE crecería hasta los 94.300 millones de euros si estas propuestas son aceptadas.
En concreto, la Comisión Europea ha planteado aumentar el tamaño de los préstamos concedidos a Bélgica, Chipre, Grecia, Lituania y Malta después de haber recibido solicitudes formales en este sentido de parte de las autoridades nacionales de cada uno de estos países.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final