España pierde 12.000 empleos y 1.000 millones del acelerador de partículas por el bloqueo de Sánchez
Los empresarios temen que el bloqueo de Sánchez afecte al crecimiento y al empleo
El bloqueo de Sánchez abre un agujero de 4.000 millones de euros en las cuentas de las CCAA
http://okdiario.com/economia/2016/05/17/psoe-andaluz-bloquea-acelerador-particulas-granada-evitar-inspeccion-ue-140251
El bloqueo político que trajo consigo el ‘no’ de Pedro Sánchez está teniendo más repercusiones de las que a priori pueda parecer. Tanto es así, que fuentes próximas a la organización consultadas por este periódico han señalado que “el problema del parón gubernamental está en que, al no haber Gobierno, no se puede hacer una apuesta tan decidida”.
Cualquier candidatura se hace con una presencia mediática fuerte porque se tiene que convencer a muchos actores y estamentos de que es un proyecto interesante. Y la falta de Gobierno está lastrando esa presencia. Aquí, recuerden, están en juego 1.000 millones de euros de retorno y más de 12.000 empleos.
“La estrategia que se está llevando a cabo no es la correcta, el Gobierno no se está involucrando nada, porque no hay Gobierno”, señalan fuentes de la organización del proyecto, que añaden que “aun así, los actuales políticos parecen no querer mostrar su apoyo para no salir mal en la foto si al final no se lo lleva Granada”.
La Junta ya dio el sí
Una de las circunstancias más esperadas por los organizadores del proyecto era el sí de la Junta de Andalucía. Sin embargo, todavía falta que desde el Gobierno se posicionen claramente a favor de acoger el acelerador de partículas en Granada; algo para lo que, para empezar, es necesario que haya tal Gobierno. “Si ya hubiera un Gobierno formado, les habría permitido comprometerse más con el proyecto”, se resignan desde la organización.
“Hace un año teníamos cero posibilidades, ahora tenemos más pero, por desgracia, nos la estamos jugando a que el resto de países no lo hagan bien”, explican las mismas fuentes. “Es una muy mala estrategia ya que dependemos del demérito de Polonia y Croacia, que son los principales rivales”, concluyen.
De hecho, si todo hacía indicar que la pugna era entre Polonia y España, ha habido un dramático giro de los acontecimientos, toda vez que los más cercanos a la ‘carrera’ ven a Croacia como el nuevo favorito: “Croacia nos va a pegar una barrida porque tienen una oferta económica excelente, y tenemos que luchar”.
Los ingenieros, la mejor baza de Granada
El acelerador de partículas se constituirá para probar materiales que fabriquen futuros reactores de fusión; es decir, que se intentará generar una energía limpia cuya cualidad es imitar lo que sucede en el sol. Una infraestructura, que se sitúa dentro del macroproyecto científico IFMIS-DONES.
Como gran baza, España es el país con más ingenieros, científicos y empresas trabajando en dicho proyecto. Y es que poner en marcha una instalación de estas características puede llegar a tardar hasta 18 años, repartidos en una fase de construcción de la planta (ocho años) y otra de operación (diez años).
Lo último en Economía
-
La presidenta de Red Eléctrica nombrada por Moncloa gana 546.000 euros al año sin formación energética
-
Multa de hasta 150.000 € por sacar efectivo del cajero: el aviso de Hacienda que casi nadie conoce
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Lidl lanza una bicicleta eléctrica tirada de precio que quiere competir con las grandes marcas
-
Adiós a las sartenes: el electrodoméstico que venden el Lidl que va a cambiar tu vida en la cocina para siempre
Últimas noticias
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad
-
Amanece en Madrid tras el apagón: el Metro cortado, alta demanda de taxis y estaciones de tren hasta arriba
-
OKDIARIO caza a Marlaska llegando sonriente al ministerio con España paralizada por el apagón masivo
-
La presidenta de Red Eléctrica nombrada por Moncloa gana 546.000 euros al año sin formación energética
-
Dos cargos municipales del PSOE están detrás del conflicto de las trabajadoras de las ‘escoletas’ de Palma