España perderá dos puestos en el ranking de las potencias mundiales durante la crisis del coronavirus
La economía española sigue perdiendo peso en la economía global como consecuencia de la crisis del coronavirus. Es la conclusión que se puede extraer de los últimos datos del Fondo Monetario Internacional, que publicó a mediados de abril sus estimaciones sobre cuál será el impacto de la recesión global que se avecina en casi todos los países del mundo.
España pasará de ostentar el puesto número décimo quinto (15º) de las economías del mundo en 2019, midiendo el PIB en dólares internacionales y en paridad de poder de compra, al puesto décimo séptimo (17º), siendo superada por Arabia Saudí y por Canadá en 2020 y en 2021.
La economía española sufrirá una pérdida de Producto Interior Bruto (PIB) muy notable durante este año. Si en 2019 el PIB en dólares en paridad de compra ascendía a 1,92 billones, en 2021 cerrará en 1,78 billones. Se recuperará en 2021, hasta los 1,89 billones pero no conseguirá superar de nuevo ni a Canadá ni a Arabia Saudí, si se cumplen las estimaciones del Fondo.
Alemania también perderá un puesto en el ránking (pasará del quinto al sexto) en 2020 en favor de Rusia. Sin embargo, la locomotora europea recuperará el puesto perdido en 2021. Algo que no le ocurrirá a España Italia también perderá dos puestos en el ránking global en 2020 y 2021 (del duodécimo, 12º, al décimo cuarto, 14º), aunque seguirá por encima de España. La economía transalpina será superada por Corea del Sur y por Turquía.
El peso del PIB de España a lo largo de la historia reciente
A finales de la década de los ochenta -en 1988 y en 1989- España logró alcanzar la posición número 11 y a finales de los noventa escaló del puesto 13 en el que llevaba años enquistado al 12 -lo que llevó al expresidente José María Aznar a soñar que España podría pertenecer en algún momento al selecto G8, un club en el que no sólo pesan las cuestiones económicas sino también las políticas-.
Antes de la crisis del coronavirus, España ya iba a pasar de ser el décimo quinto país del mundo por su Producto Interior Bruto (PIB) en paridad de poder de compra en 2019 al décimo sexto en 2023, lo que significaba que Arabia Saudí arrebataría a España la décimo quinta posición. Pero la recesión que afrontará la economía nacional hará que pierda mucho más rápidamente su posición en el ránking que mide a las potencias mundiales, según los datos del World Economic Outlook del FMI.
Lo último en Economía
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
-
El Supremo rechaza que el despido improcedente pueda aumentar de 33 días por vía judicial
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
Últimas noticias
-
Prisión provisional para uno de los detenidos por los disturbios en Torre Pacheco
-
Competencia recurre el acuerdo del Consell de Ibiza que limita la entrada de vehículos de no residentes
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Este ventilador de techo es tan pequeño como potente y te va a refrescar todos los veranos por menos de 18€