España es el país de la UE con mayor deuda regional debido al exceso de gasto de las comunidades autónomas
España es el país de la Unión Europea con un mayor nivel de deuda regional en términos del PIB de entre aquellos en los que las regiones cuentan con mayores competencias, por delante de Bélgica, Alemania y Austria, debido al elevado gasto de las comunidades autónomas.
Así se desprende del último informe de Equipo Económico que lleva por título ‘Déficit y deuda de las Comunidades Autónomas: elevadas disparidades’, en el que se analiza la situación económico-financiera de las comunidades autónomas españolas. En 2023, las regiones desaprovecharon la oportunidad del crecimiento económico para reducir su déficit y su deuda.
«Los gastos no financieros de las CC. AA. de régimen común (10,1%) crecieron en términos homogéneos por encima de los ingresos no financieros (9,8%), en un escenario de crecimiento económico», subraya el informe.
Según los últimos datos disponibles de Eurostat correspondientes al tercer trimestre de 2023, el informe advierte de que España presentaba una deuda regional del 22,3% del PIB, superior a la de Bélgica (17,9%), Alemania (15,3%) y Austria (5,3%).
El análisis del endeudamiento autonómico resulta especialmente relevante, ya que la deuda del conjunto de las comunidades autónomas ha crecido desde el 6,1% del PIB en el año 2000, hasta suponer el 22,2% del PIB en 2023.
Si bien se situó por debajo de la registrada en términos del PIB un año antes, el descenso de la ratio se debió al aumento del PIB nominal y su impacto en el denominador, puesto que en el numerador la deuda en términos nominales aumentó el 2,6%, hasta los 325.234 millones de euros, según se apunta en el estudio.
Cataluña frente a Madrid
Existen fuertes divergencias en términos de deuda entre las distintas comunidades: Cataluña es la comunidad con unos mayores niveles de deuda en términos absolutos en 2023, con cerca de 86.000 millones de euros y representando por sí sola el 26,4% de la deuda autonómica española. A esta región le siguen la Comunidad Valenciana (casi 58.000 millones y el 17,8% del total), Andalucía (más de 38.500 millones; 11,9%) y la Comunidad de Madrid (casi 36.000 millones; 11%).
No obstante, Madrid lideró la reducción de la deuda en 2023, mientras que Cataluña fue la que más la incrementó hasta un nuevo récord.
Los mayores niveles de endeudamiento en términos del PIB regional se registraron en 2023 en la Comunidad Valenciana (42,2%), Castilla-La Mancha (31,9%), la Región de Murcia (31,2%) y Cataluña (31%).
Dependencia del Estado
Asimismo, el informe señala que algunas autonomías siguen haciendo un uso muy intenso de la financiación facilitada por el Fondo de Financiación, a pesar de tratarse de un mecanismo diseñado en 2012 con carácter extraordinario. De manera que, a cierre 2023, en el 60,9% de su posición deudora tenían al Estado como acreedor, según datos del Banco de España. Mientras, varias autonomías llevan años sin salir a financiarse a los mercados.
Como resultado, existen importantes diferencias en cuanto a la composición de la deuda de las distintas regiones españolas, de manera que el relevante papel del Estado como acreedor se pone claramente de manifiesto en la Región de Murcia (el 92,9% de su deuda lo es con el Estado), Cantabria (92,8%), la Comunidad Valenciana (86,4%) y Cataluña (86,2%).
En el lado opuesto, las dos regiones forales (Navarra y País Vasco) y la Comunidad de Madrid no están actualmente endeudadas con el Estado a través de estos mecanismos. Los niveles de deuda con el Estado son relativamente reducidos (inferiores al 25%) en los casos de Castilla y León, Asturias, Canarias y Galicia. Ninguna de estas siete regiones recibió transferencias del Estado a través de estos mecanismos en 2023.
Por su parte, las comunidades con un mayor porcentaje de deuda en valores representativos son el País Vasco (67,2%) y la Comunidad de Madrid (59%), que además han continuado saliendo a financiarse a los mercados este mismo año.
Incumplimiento de objetivos
Con todo, desde Equipo Económico -firma fundada por Cristóbal Montoro- se alerta sobre el incumplimientos en términos generales de las comunidades en cuanto a los objetivos de déficit, sus elevados niveles de endeudamiento y su alta dependencia del Estado para su financiación.
Por ello, los expertos insisten en que resulta así especialmente relevante que las comunidades se «corresponsabilicen» en el necesario proceso de consolidación fiscal de las Administraciones Públicas españolas.
De hecho, en el informe se recuerda que la consolidación fiscal para el conjunto de las administraciones españolas vendrá exigida por la UE en el contexto de la reforma de las reglas fiscales europeas, que se prevé tenga efecto de cara a la planificación presupuestaria de 2025.
También por la recuperación de la vigencia de las reglas fiscales españolas. Según los objetivos presupuestarios vigentes, el subsector de las comunidades deberá alcanzar la estabilidad presupuestaria ya durante este año 2024 y un superávit del 0,1% del PIB en 2025 y 2026.
«Riesgo moral» de la condonación
Por último, desde Equipo Económico señalan que las medidas que se vienen anunciando en la presente legislatura, relacionadas con la condonación de parte de la deuda autonómica, se sitúan lejos de la aplicación de criterios económicos basados en el interés general, al mismo tiempo que fomentan el riesgo moral.
Bien al contrario, los expertos advierten de que la situación tan dispar entre las comunidades autónomas en términos de déficit y de deuda, y del papel acreedor del Estado, solo se podrá abordar con éxito a través de un enfoque integral basado en el principio de la corresponsabilidad fiscal y en la contención del gasto, en el marco también de una reforma del sistema de financiación autonómica.
Lo último en Economía
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Inter de Milán – Barcelona en directo: resultado del partido de semifinales de Champions hoy en vivo
-
El motivo por el que Marciniak no pitó penalti a favor del Barcelona por mano de Acerbi
-
Lautaro Martínez y Çalhanoglu, de penalti, torturaron al Barça tras sus fallos defensivos
-
Cubarsí comete otro error clave en un partido grande de Champions con un penalti claro sobre Lautaro
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’