España es el país de Europa que menos aplazamientos de impuestos y otros pagos concede en la crisis
La pandemia del covid-19 ha obligado a los países europeos a aumentar sus esfuerzos para sostener y apoyar a las empresas ante el fuerte impacto económico que ha tenido el coronavirus en la economía de diversos países. En este contexto, una de las medidas más adoptadas ha sido el aplazamiento de determinados pagos, para favorecer la situación de liquidez de numerosas compañías. Sin embargo, de acuerdo a un informe realizado por el instituto de investigación Bruegel, España es el país de Europa que menos aplazamientos ha concedido a sus empresarios.
En España únicamente se aprobaron un 0,3% de aplazamientos, frente a los datos que presentan otros países como Portugal o Italia, donde el porcentaje asciende hasta el 11,1% y el 13,2% respectivamente. Del mismo modo, otras potencias económicas como Alemania y Francia también han apostado por aplicar importantes medidas fiscales, y sus datos de aplazamientos superan en ambos casos el 7%.
Y es que varios gobiernos han decidido aplazar determinados pagos, incluidos impuestos y cotizaciones a la seguridad social, que en principio deberían reembolsarse más tarde para facilitar la grave situación a la que se enfrentan los empresarios como consecuencia de los meses de confinamiento y de la crisis económica derivada del coronavirus. Estas medidas tienen el objetivo de mejorar las posiciones de liquidez de las personas y empresas pero no cancelan sus obligaciones.
Además, se prevé que estas medidas provoquen un deterioro del saldo presupuestario en este 2020, que de acuerdo al informe mejorará posteriormente. Algunos países también han diferido el servicio de préstamos o el pago de facturas de servicios públicos, lo que también ayuda a mejorar la posición de liquidez de los miles de afectados ante esta situación. Incluso si los préstamos fueron otorgados por bancos privados y los servicios públicos los proporcionan proveedores privados, el saldo presupuestario se deteriorará en 2020 debido a las menores ganancias y los impuestos consiguientes, mejorando posteriormente.
Otras medias fiscales
Entre las medidas llevadas a cabo, también se encuentran acciones inmediatas dirigidas a mejorar la liquidez y la solvencia de las empresas. En este sentido, España también se encuentra lejos de otros países europeos como Alemania, Francia o Dinamarca, donde los porcentajes de medidas adoptadas superan el 4,3% en todos los casos, mientras que el Gobierno de España únicamente se ha situado en el 3,7%.
Hay que tener en cuenta que las diversas medidas de bloqueo en respuesta al coronavirus han detenido la actividad económica en ciertos sectores y han interrumpido severamente otros. Es probable que la pérdida de puestos de trabajo y las quiebras resultantes creen tensiones económicas importantes para millones de personas en Europa y en todo el mundo. En Europa, el Banco Central Europeo ha reaccionado con una política monetaria fuerte y medidas de supervisión de cara, al menos, a los próximos meses.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
El sueño imposible del Mallorca
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»