España lidera la destrucción de empleo en UE pero Calviño dice que «se está recuperando a buen ritmo»
La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha indicado este miércoles que el empleo «se está recuperando a buen ritmo», con los trabajadores que salen de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, y ha confiado en que este ritmo se mantenga hasta finales de año, para que en 2021 haya un «importante crecimiento» del Producto Interior Bruto (PIB) y del empleo.
Una declaraciones que contradicen los datos que ha publicado Eurostat este martes, en los que España lidera el ranking de destrucción de empleo con una caída del empleo del 7,6% en el segundo trimestre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en casi cinco puntos más que el que se ha anotado la Unión Europea (UE). Unos datos que alejan a España de las cifras de las principales economías europeas – que también se han visto gravemente afectadas por la crisis del coronavirus -.
Calviño, que ha participado en la cumbre organizada por la Asociación Española para la Digitalización y patronal del sector, DigitalES, afirmó que, de esta forma, a finales de año se puede producir un «acoplamiento» tanto del crecimiento del PIB como de la creación de empleo.
«De aquí a final de año los dos crecimientos se puede ir acoplando y el año que viene podemos tener un crecimiento importante de la producción y también de la creación de empleo», apuntó Calviño, quien insistió en que el PIB podría crecer por encima del 10% en el tercer trimestre, tras el desplome de casi el 20% en el segundo trimestre.
¿Buen base para la recuperación?
La ministra, que admitió que este año será «duro y difícil» tanto desde el punto de vista económico como sanitario, defendió que el Gobierno ha actuado «con determinación y rapidez para tejer una red de seguridad y minimizar el impacto negativo» de la pandemia sobre la economía y para proteger el tejido productivo y tener una «buena base para la recuperación».
A su juicio, es importante ahora controlar los rebrotes de los contagios para seguir con la actual senda de crecimiento y volver a incrementos del PIB «elevados» en 2021.
En este sentido, destacó que gracias a los mecanismos de protección al empleo implantados durante la pandemia, se ha producido un «desacoplamiento» entre la caída del PIB y del empleo, ya que este último se ha reducido en menor medida, al contrario de lo que sucedía en crisis anteriores.
Lo último en Economía
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
Últimas noticias
-
Máxima competitividad por la 43 Copa del Rey MAPFRE en clase Sail Racing ORC A
-
El PSOE de Torre Pacheco exigió en febrero una comisaría al dispararse un 40% los delitos sexuales
-
Una ex concursante de ‘Operación Triunfo’ confiesa que conoció a Alejandro Sanz con 15 años: «Y hasta aquí»
-
Cristinini rompe su silencio tras quedarse fuera del ‘Grand Prix’ este verano
-
El magrebí detenido por asestar una brutal paliza a un hombre en Torre Pacheco (Murcia) residía en Barcelona