España se lanza a comprar gas a EEUU porque sale más barato que el de Argelia tras el volantazo del Sáhara
El Gobierno admite que Argelia subirá el precio del gas a España mientras Sánchez se rinde a Mohamed VI
Argelia amplía 5 años un contrato de exploración a Repsol mientras negocia subir el gas a Naturgy
EEUU pretende aumentar un 66% las exportaciones de gas a la UE para ayudarle a romper con Rusia
Estados Unidos se convirtió en marzo en el primer proveedor de gas de España, por delante de Argelia, según datos de Enagás. Este vuelco histórico se explica porque, ahora mismo, sale más barato comprarlo al gigante norteamericano que al país magrebí, incluso a pesar del mayor coste del transporte al tener que cruzar el Atlántico, según fuentes del sector. Algo que se agrava con el cierre del gasoducto del Magreb y la subida de precios que acometerá Argelia tras el giro de Pedro Sánchez sobre el Sáhara Occidental.
El presidente de EEUU, Joe Biden, anunció recientemente su intención de incrementar un 66% sus exportaciones de gas natural licuado (GNL) a la UE para reducir la dependencia del continente de Rusia, y se ha puesto manos a la obra. «Estados Unidos es un país productor básicamente de shale gas (el que se obtiene mediante fracking), cuyo coste de producción es muy barato, en torno a 10 ó 15 dólares el MWh frente a los más de 100 en que cotiza en el mercado de Ámsterdam. Por tanto, pueden venderlo por debajo de ese precio y seguir ganando un importante margen», explica una de las fuentes.
Eso es lo que está ocurriendo ahora en el caso español: esta rebaja de precios hace que resulte más barato importarlo de Norteamérica, incluyendo los costes de transporte, que traerlo de Argelia por barco (otra cosa es el que viene por gasoducto). Y eso es lo que explica esta subida del porcentaje de gas que proviene de EEUU hasta el 43% de la demanda -16.264 GWh en marzo- mientras que el argelino ha descendido hasta el 30%.
Además, hay que tener en cuenta que algunas comercializadoras tienen acuerdos de largo plazo con productores estadounidenses. Es el caso de Naturgy, que en 2011 firmó un contrato con Cheniere con una duración de 20 años. Ahora, la compañía que preside Francisco Reynés está trayendo más barcos que antes dentro de los parámetros que le permite este acuerdo.
Argelia pretende subir el precio en respuesta al Sáhara
Mientras tanto, Argelia ha emprendido la renegociación de los contratos con las empresas españolas, y todo apunta a que será al alza. Así lo ha reconocido el propio Gobierno y el citado Reynés ha manifestado su pesimismo por la marcha de las conversaciones. En la actitud argelina influye claramente el apoyo del Gobierno español a la «solución» marroquí para el Sáhara Occidental a la que se opone Argelia, según las fuentes consultadas.
Cuando el país magrebí decidió cerrar el gasoducto del Magreb (que pasa por Marruecos y entra en España por Tarifa), dos ministros españoles -José Manuel Albares y Teresa Ribera- viajaron a Argel en semanas consecutivas para negociar lo mismo, dentro de la descoordinación habitual del Ejecutivo: la garantía del suministro. El Gobierno argelino se comprometió a incrementar el flujo por la tubería que llega a Almería; pero como es más pequeña, prometió enviar por barco lo que se necesitara para atender la demanda.
Sin embargo, la nueva política de Estados Unidos ha hecho que se necesiten muchos menos barcos desde Argelia de lo que se pensaba. Algo que también puede presionar a este país para que sea más flexible en las negociaciones actuales, según algunas de las fuentes.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,25% y pierde los 15.000 puntos tras la moción de confianza de Francia
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Monte dei Paschi di Siena culmina la OPA sobre Mediobanca tras hacerse con el 62,3% de su capital social
-
Ya hay fecha confirmada para reservar los viajes del IMSERSO: es inminente y algunas plazas cuestan 50 euros
-
Cobas AM supera los 3.000 millones de euros en activos bajo gestión y un récord de suscripciones
Últimas noticias
-
La Junta de Moreno quiere agotar la legislatura y «rematar la faena»: «Andalucía hoy es estabilidad»
-
Felipe González retrata a Sánchez: “No convocar elecciones por miedo a la derecha es antidemocrático”
-
Zelenski denuncia un bombardeo ruso en la región de Donetsk que deja más de 20 muertos
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La Junta activa la alerta al aparecer por primera vez el exótico mejillón egipcio en Andalucía