España emitirá 75.000 millones de euros de deuda pública en 2021
El BCE convencido de que España tendrá problemas cuando reduzca las compras de deuda pública en abril
La deuda pública marca un nuevo máximo histórico en septiembre y alcanza el 122,1% del PIB
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado es lunes antes de la reunión del Eurogrupo que la emisión de deuda neta este año será de 75.000 millones de euros, lo que supone una disminución sobre la cifra prevista en enero.
De esta forma, el Tesoro Público reducirá en 25.000 millones de euros el volumen de financiación neto previsto para todo 2021, al disminuir ahora en 5.000 millones de euros la emisión que se suma a la reducción de 20.000 millones anunciada en julio. Así, la emisión bruta será de 264.174 millones de euros.
La reducción de las necesidades de financiación conllevará el ajuste del calendario de subastas y la no convocatoria de la última prevista para el 16 de diciembre.
Por otro lado, Calviño explica que para 2022 las necesidades de financiación neta previstas también serán de 75.000 millones de euros, en línea con el cierre de 2021, si bien el programa completo se anunciará, como todos los años, a principios de enero en la presentación de la Estrategia de Financiación del Tesoro Público.
El coste medio de la deuda emitida en el año se va a situar por primera vez en la historia en negativo, en el -0,02%. También se ha rebajado el coste medio del stock de deuda, que se sitúa en el 1,65%, 21 puntos menos que a cierre de 2020, lo que constituye un nuevo mínimo histórico. Esto ha sido posible al tiempo que sigue aumentando la vida media de la cartera de la Deuda del Estado a niveles máximos, situándose en 8,07 años, lo que permite a España estar preparada para una eventual normalización de la política monetaria.
Fondos europeos
El pasado viernes 3 de diciembre, la Comisión Europea (CE) la solicitud de España para recibir el esperado desembolso de 10.000 millones de euros del fondo de recuperación Next Generation tras considerar que ha cumplido los objetivos de su plan de recuperación vinculados a este pago.
Los Estados miembros de la Unión Europea tienen ahora cuatro semanas para dar su visto bueno a esta evaluación preliminar de la Comisión y, una vez la aprueben, España podrá recibir el dinero, que se sumará al anticipo de 9.000 millones que obtuvo en agosto.
«España ha avanzado lo suficiente en la aplicación de su plan nacional de NextGenerationEU. Por lo tanto, será el primer país de la UE en recibir un pago, con valor de 10.000 millones, una vez que los demás Estados miembros lo autoricen», anunció en Twitter la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.
Lo último en Economía
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
-
«Tendrás que devolver todo el paro»: un abogado habla sobre el fallo garrafal que estás cometiendo con tu prestación
-
Tu banco te está cobrando comisiones ocultas por tu tarjeta: esta es la única forma de detectarlas y reclamar tu dinero
Últimas noticias
-
Muere Rick Davies, mítico cantante y fundador de la banda Supertramp
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
Virgen de la Merced: historia, devoción y tradiciones populares
-
Cuatro muertos y varios heridos en un atentado en Jerusalén: dos terroristas abren fuego en un autobús
-
Adiós para siempre a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y lo confirma una arquitecta