España crea 31.600 empleos en octubre y suma más de medio millón en 2015
La creación de empleo en España sigue manteniendo su buen tono según muestran las cifras de la Seguridad Social. El volumen de afiliados ha crecido en 31.652 personas en octubre, lo que representa un repunte del 0,2%. Y en lo que va de año se han creado 530.779 empleos netos, un 3,21% más que en el mismo periodo de 2014.
Con todo ello en España hay 17,2 millones de ocupados. Si comparamos en términos interanuales (de octubre del pasado año a octubre de 2015) los afiliados crecen en 530.947 personas, la cifra más alta desde octubre de 2006.
Los cotizantes aumentan en todas las provincias y comunidades autónomas españolas, destacando los incrementos de Baleares (5,29%). Murcia (4,71%), Comunidad Valenciana (3,99%), Comunidad de Madrid (3,91%) y Canarias (3,67%).
Octubre suele ser un mes positivo para la afiliación por el inicio del curso académico, si bien en los años centrales de la crisis se registraron importantes retrocesos, el mayor en 2008, cuando la Seguridad Social perdió 101.886 afiliados. Este año, el mes de octubre ha sido mejor que el de 2014 en términos de aumento de cotizantes, pero peor que octubre de 2013, cuando se crearon 54.927 empleos netos.
Por otra parte, el ministerio de Empleo ha publicado, junto con la afiliación a la Seguridad Social, el dato de paro registrado en las oficinas públicas de empleo (el antiguo INEM). Según esta estadística, el volumen de parados habría crecido en octubre en 82.327 personas, lo que supone una paradoja a tenor de las cifras de cotizantes. Se trata de una cifra inferior a los 102.450 nuevos desempleados que, de media, se han contabilizado en el mes de octubre en los últimos ocho años.
Parados que no buscan trabajo en verano
La explicación de esta divergencia es sencilla. El dato de paro registrado se infla con las personas que tras el periodo estival acuden a las oficinas de empleo para apuntarse y renovar sus demandas laborales. Estos ciudadanos ya estaban en paro antes de acudir al antiguo INEM, pero el ministerio los cuenta como nuevos desempleados.
Otro colectivo que aumenta artificialmente el dato de paro registrado es el formado por aquellas personas que antes de octubre no buscaban un puesto de trabajo pero que, ante la mejora de la economía (o porque aumentan sus necesidades) deciden apuntarse al paro. La estadística les contaría como nuevos parados aunque ya lo eran antes de acudir a las oficinas de empleo.
La Seguridad Social es la clave
Sin embargo, en el caso de las afiliaciones a la Seguridad Social, el dato es exacto, ya que un ciudadano es nuevo cotizante cuando pasa de no estar ocupado a estarlo. Se produce así un aumento en el volumen de trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia que, en términos netos (restando las pérdidas de afiliados a los aumentos) nos da cada mes la cifra exacta de empleos creados.
Todos los expertos en materia laboral coinciden en señalar que el dato de paro registrado no sirve para analizar la evolución del mercado laboral. Además de las precisiones que hemos realizado anteriormente, este indicador ha experimentado muchas manipulaciones estadísticas desde su creación.
La Unión Europea (UE) no considera esta variable como fiable y se atiene exclusivamente a los datos de afiliación a la Seguridad Social y a la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística cada trimestre.
Lo último en Economía
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Detenidos dos caseros en Palma y el empleado de una empresa de desokupación por echar a un inquilino
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Apesteguia se desespera
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica en directo: la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores