España consigue captar 4.636 millones de euros en la primera subasta del año
El Tesoro Público ha colocado 4.640 millones de euros en la primera subasta de bonos y obligaciones del año, muy cerca del rango máximo previsto de 5.000 millones, y lo ha hecho tras recibir una fuerte demanda y ofreciendo a los inversores una rentabilidad más alta en los bonos a cinco y diez años.
Las peticiones de los inversores han superado los 9.300 millones de euros, prácticamente el doble de lo finalmente adjudicado, lo que demuestra el interés que aún siguen teniendo los títulos de deuda pública española tanto en los mercados nacionales como internacionales.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 960 millones en el bono a cinco años, frente a peticiones por más de 2.400 millones de euros, y ha ofrecido un tipo marginal del 0,367%, más elevado que el 0,301% de la subasta previa del mismo tipo de papel celebrada el 7 de diciembre.
En la obligación a diez años ha vendido entre los inversores 1.835 millones de euros, tras recibir una demanda superior a los 3.200 millones de euros. La rentabilidad marginal ofrecida se situó en el 1,536%, también más elevada que el 1,492% de la emisión anterior del pasado 14 de diciembre.
Por su parte, en la subasta a 30 años ha colocado 1.040 millones de euros, la mitad de los más de 2.100 millones solicitados por los inversores, y lo ha hecho a un tipo marginal del 2,848%, en este caso algo por debajo del 2,883% ofrecido en la subasta anterior celebrada el 19 de octubre.
Por último, el Tesoro Público ha vendido entre los inversores 800 millones de euros en la obligación del Estado a 15 años indexada a la inflación de la zona euro, frente a peticiones por más de 1.500 millones de euros. El tipo marginal se ha situado en el 0,515%, inferior al 0,880 ofrecido en la emisión del mismo tipo de papel del pasado 6 de julio.
El calendario de enero del organismo dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad contempla otra subasta el próximo día 16 de letras a 6 y 12 meses, una puja de bonos y obligaciones el día 18 y otra el día 23 de letras a 3 y 9 meses.
Lo último en Economía
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Cuenta atrás para el registro horario digital en 2026: más obligaciones para las pymes
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Almaraz y las eléctricas esperan que ERC y Junts voten con la oposición y alarguen su vida hasta 2030
Últimas noticias
-
Los expertos avisan a Madrid del giro para el que no estamos preparados: el cambio radical que vamos a vivir
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»
-
Madrid traslada al Gobierno su «profunda preocupación» por los nuevos fallos en las pulseras antimaltrato
-
El ladrón de los hoteles de lujo: así cayó el impostor que desvalijó habitaciones en Madrid y Baleares
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales