España a la cola de Europa en vivienda oficial: Sólo ha construido un 2% frente al 40% de Austria
"Lo que debería hacer la administración es aumentar la oferta de vivienda construyendo en los suelos públicos"
La política de Sánchez ha puesto una vez más a la cola la situación de España con respecto al resto de Europa. En esta ocasión, estamos hablando de la vivienda asequible, ya que en la actualidad en nuestro país sólo hay un 2% de vivienda oficial, mientras que en otros países de la Unión Europea cuentan con entre un 15 y un 20%, y hasta un 40%.
Como explica a OKDIARIO Iñaki Unsain, CEO de ACV Gestión Inmobiliaria: «En España solo tenemos un 2% de vivienda de protección oficial, versus un 15-20%, y hasta un 40% en el resto de Europa».
Austria y Países Bajos por delante
«Austria es el país que más porcentaje tiene de vivienda social, un 40%, porque lleva muchísimos años construyendo, principalmente en Viena. Además, Países Bajos están en torno el 15-20%», aclara.
Además, el gran problema de vivienda en nuestro país hoy en día reside en la falta de oferta, por lo que Unsain considera que la medida que plantea el Gobierno con la Ley de Vivienda no soluciona nada, ya que la mejor opción es proveer a los ciudadanos con vivienda asequible y no a través de regular el precio de los alquileres.
«Lo que debería hacer la administración es aumentar la oferta construyendo en los suelos públicos que tienen, que son muchos, aunque se trate de proyectos que pueden durar hasta diez años», indica.
Medidas populistas en vivienda
Si aumentara la oferta y hubiera más viviendas en el mercado, los precios se regularían y bajarían. Sin embargo, como asegura Unsain: «Aumentar el número de pisos es un esfuerzo muy grande para la administración porque lleva de 8 a 10 años construir estas viviendas y primero se piensa en los votos».
La construcción de vivienda nueva asequible por parte de los gobiernos conlleva una gran inversión de tiempo y dinero. «Construir vivienda es caro y a largo plazo puedes estar ocho o diez años hasta que construyes una promoción. Pues claro, prefieren hacer esta acción, más populista. Por eso se aplican medidas más inmediatas como regular los precios de la propiedad privada, como en Barcelona», afirma.
«Piensan que ese beneficio de esa vivienda social, pues políticamente no la van a conseguir ellos, porque cuando se terminen de construir esas viviendas, probablemente el que haya decidido hacerlas ya no estará en el Gobierno. Sin embargo, hay que ser generoso y pensar en el largo plazo, no en el corto plazo», defiende.
Otras medidas para aumentar la oferta
Según Unsain, también hay otras formas para aumentar la oferta. «Otra medida sería el cambio de uso de oficinas de edificios, que están en desuso y que sólo se pueden alquilar como oficinas, y convertirlas en edificios residenciales. Así, tendríamos una oferta más o menos importante de pisos que saldrían al mercado», expone.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online