España cierra 2021 con 3,1 millones de parados y más de 100.000 trabajadores en ERTE
El paro baja en octubre pero continúa sobre los 3,5 millones con los ERTE y los ceses de actividad
Fin de los ERTE, devolución de los ICO, alza en los costes: el turismo mira con pesimismo al 2022
El volumen total de parados alcanzó al finalizar 2021 la cifra de 3.105.905 desempleados, lo que supone unos 140.000 parados menos que en febrero de 2020, cuando se inició la pandemia, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En concreto, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró a cierre del ejercicio un descenso de 782.232 desempleados (-20,1%), su mayor caída anual de toda la serie histórica comparable, iniciada en 1996.
El descenso de desempleados anotada durante el año ha venido motivada por la recuperación de la actividad tras la desaparición paulatina de las restricciones frente al Covid, después de que 2020 se registrara un aumento del paro de 724.532 personas, su peor dato desde 2009.
A esos 3,1 millones de desempleados con los que se cerró 2021 se ha llegado después de que el paro bajara en diciembre en 76.782 personas respecto al mes anterior. Con este retroceso mensual se acumulan diez meses consecutivos de descensos.
No obstante, cabe recordar que en la cifra de parados no se incluyen a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE.
Paro por sectores
El paro disminuyó el año pasado en todos los sectores económicos, especialmente en los servicios, que restaron 532.670 desempleados en el año (-19,6%). Le siguieron el colectivo sin empleo anterior, con 95.916 parados menos (-27,3%), y la construcción, que registró un descenso de 60.209 desempleados (-18,9%). Por su parte, la industria y la agricultura recortaron su cifra de parados en 56.885 y 36.552 desempleados en 2021, con caídas porcentuales respecto a 2020 del 18% y del 20%, respectivamente.
El paro bajó en 2021 en ambos sexos, aunque, en valores absolutos, lo hizo en mayor medida entre las mujeres. Así, el desempleo femenino descendió en 401.089 mujeres respecto a 2020 (-18%), frente a un retroceso anual del paro masculino de 381.143 desempleados (-22,9%).
Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 38,7% en 2021, con 140.403 parados menos que en 2020, hasta situarse en 222.594 desempleados, la cifra más baja en un mes de diciembre de toda la serie histórica, según el Ministerio. Por su parte, el paro de las personas con 25 años y más bajó en 2021 en 641.829 desempleados (-18,2%).
En cuanto a la contratación, en 2021 se realizaron 19.384.359 contratos, un 21,6% más que en 2020. De ellos, algo más de 2,11 millones de contratos, el equivalente al 10,9% del total, fueron indefinidos, con un crecimiento del 36,7% sobre el año anterior.
Por regiones
El paro descendió en 2021 en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-183.796 parados), Cataluña (-128.453), Madrid (-66.809), Canarias (-66.618) y Comunidad Valenciana (-66.217). En valores relativos, el mayor retroceso del desempleo fue para Baleares (-33,6%, con 28.365 parados menos), seguida de Aragón (-25,86%, -21.300 desempleados) y de Cataluña (-25,81%).
Por su parte, los menores descensos anuales del desempleo en términos absolutos se dieron en La Rioja, con 4.138 parados menos que en 2020, y Cantabria, que restó 5.815 nuevos desempleados en el año.
Trabajadores en ERTE
2021 cerró con 102.548 trabajadores en ERTE, casi 520.000 personas menos que al finalizar 2020. Esta cifra supone además un descenso de más de 35.000 trabajadores respecto al pasado 31 de octubre, última fecha antes de que entraran en vigor las nuevas modalidades de ERTE por la pandemia. De la cifra total, unos 49.685 trabajadores se encontraban en suspensión parcial y 52.863 en suspensión total, de acuerdo con los datos preliminares de la Seguridad Social.
Respecto a los máximos alcanzados desde que estallara la pandemia, los trabajadores en ERTE vinculados al Covid se han reducido en más de tres millones.
Asimismo, de la cifra total de trabajadores protegidos, hay 76.259 con derecho a formación. El Gobierno aprobó a finales de septiembre la prórroga de los ERTE hasta el 28 de febrero de 2022, poniendo el foco en este aspecto, de forma que las empresas que formen a sus trabajadores en ERTE obtendrán mayores exoneraciones en sus cuotas que las que no lo hagan.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Inflar globos y soltarlos causa más daño al medioambiente de lo que crees
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia