España cerró 2020 con el mayor déficit de la UE (11%) y la cuarta mayor deuda (120%)
La OCDE sitúa a España como uno de los países donde más subirá la presión fiscal para mantener la deuda
La deuda pública marca nuevo récord de 1,42 billones en el segundo trimestre y supera el 122% del PIB
El impacto económico de la pandemia de Covid-19 y de las medidas implementadas para su contención disparó en 2020 el desequilibrio presupuestario y el endeudamiento público de los países de la UE, con especial incidencia en España, donde el déficit alcanzó el 11% del PIB, el mayor entre los Veintisiete, mientras la deuda subió al 120% del PIB, la cuarta mayor ratio, según datos de Eurostat.
En el conjunto de la UE, el déficit se elevó el año pasado hasta los 922.548 millones de euros desde los 76.499 millones de 2019, lo que supone una ratio del 6,9% del PIB, frente al 0,5% del año anterior a la pandemia, mientras que la deuda pública de los Veintisiete subió a 12,06 billones, frente a los 10,8 billones de 2019, alcanzando el 90,1% del PIB de la UE desde el 77,2% del año anterior.
Entre los países del euro, el déficit presupuestario de 2020 fue del 7,2% del PIB, lo que equivale a un desequilibrio negativo de 821.739 millones, frente al déficit del 0,6% del PIB o 77.141 millones, correspondiente a 2019. A su vez, la deuda de los Diecinueve ascendió en 2020 a 11,09 billones de euros, frente a los 10 billones de 2019, lo que representa una ratio del 97,3% en vez del 83,6% del PIB registrado en 2019.
Países de la UE
Según los datos de Eurostat, todos los países de la UE registraron déficit en 2020, correspondiendo los mayores desequilibrios negativos a España (-11%), Grecia (-10,1%), Malta (-9,7%), Italia (-9,6%), Rumanía (-9,4%), Bélgica y Francia (ambos -9,1%), Austria (-8,3%), Hungría (8%), Eslovenia (-7,7%), Croacia (-7,4%), Lituania (-7,2%) y Polonia (-7,1%).
«Todos los países, excepto Dinamarca (-0,2%) y Suecia (-2,8%), registraron déficits mayores del 3% del PIB», señaló la oficina estadística comunitaria. En cuanto a los niveles de deuda, al cierre de 2020 los menores ratios se observaron en Estonia (19%), Bulgaria (24,7%), Luxemburgo (24,8%), República Checa (37,7%) y Suecia (39,7%).
Un total de 13 países de la UE contabilizaban ratios de endeudamiento por encima del umbral del 60% del PIB al cerrar 2020, siendo los más elevados los registrados en Grecia (206,3%), Italia (155,6%), Portugal
(135,2%), España (120%), Chipre (115,3%), Francia (115%) y Bélgica (112,8%).
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships