España cerró 2020 con el mayor déficit de la UE (11%) y la cuarta mayor deuda (120%)
La OCDE sitúa a España como uno de los países donde más subirá la presión fiscal para mantener la deuda
La deuda pública marca nuevo récord de 1,42 billones en el segundo trimestre y supera el 122% del PIB
El impacto económico de la pandemia de Covid-19 y de las medidas implementadas para su contención disparó en 2020 el desequilibrio presupuestario y el endeudamiento público de los países de la UE, con especial incidencia en España, donde el déficit alcanzó el 11% del PIB, el mayor entre los Veintisiete, mientras la deuda subió al 120% del PIB, la cuarta mayor ratio, según datos de Eurostat.
En el conjunto de la UE, el déficit se elevó el año pasado hasta los 922.548 millones de euros desde los 76.499 millones de 2019, lo que supone una ratio del 6,9% del PIB, frente al 0,5% del año anterior a la pandemia, mientras que la deuda pública de los Veintisiete subió a 12,06 billones, frente a los 10,8 billones de 2019, alcanzando el 90,1% del PIB de la UE desde el 77,2% del año anterior.
Entre los países del euro, el déficit presupuestario de 2020 fue del 7,2% del PIB, lo que equivale a un desequilibrio negativo de 821.739 millones, frente al déficit del 0,6% del PIB o 77.141 millones, correspondiente a 2019. A su vez, la deuda de los Diecinueve ascendió en 2020 a 11,09 billones de euros, frente a los 10 billones de 2019, lo que representa una ratio del 97,3% en vez del 83,6% del PIB registrado en 2019.
Países de la UE
Según los datos de Eurostat, todos los países de la UE registraron déficit en 2020, correspondiendo los mayores desequilibrios negativos a España (-11%), Grecia (-10,1%), Malta (-9,7%), Italia (-9,6%), Rumanía (-9,4%), Bélgica y Francia (ambos -9,1%), Austria (-8,3%), Hungría (8%), Eslovenia (-7,7%), Croacia (-7,4%), Lituania (-7,2%) y Polonia (-7,1%).
«Todos los países, excepto Dinamarca (-0,2%) y Suecia (-2,8%), registraron déficits mayores del 3% del PIB», señaló la oficina estadística comunitaria. En cuanto a los niveles de deuda, al cierre de 2020 los menores ratios se observaron en Estonia (19%), Bulgaria (24,7%), Luxemburgo (24,8%), República Checa (37,7%) y Suecia (39,7%).
Un total de 13 países de la UE contabilizaban ratios de endeudamiento por encima del umbral del 60% del PIB al cerrar 2020, siendo los más elevados los registrados en Grecia (206,3%), Italia (155,6%), Portugal
(135,2%), España (120%), Chipre (115,3%), Francia (115%) y Bélgica (112,8%).
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba