España cerró 2020 con el mayor déficit de la UE (11%) y la cuarta mayor deuda (120%)
La OCDE sitúa a España como uno de los países donde más subirá la presión fiscal para mantener la deuda
La deuda pública marca nuevo récord de 1,42 billones en el segundo trimestre y supera el 122% del PIB
El impacto económico de la pandemia de Covid-19 y de las medidas implementadas para su contención disparó en 2020 el desequilibrio presupuestario y el endeudamiento público de los países de la UE, con especial incidencia en España, donde el déficit alcanzó el 11% del PIB, el mayor entre los Veintisiete, mientras la deuda subió al 120% del PIB, la cuarta mayor ratio, según datos de Eurostat.
En el conjunto de la UE, el déficit se elevó el año pasado hasta los 922.548 millones de euros desde los 76.499 millones de 2019, lo que supone una ratio del 6,9% del PIB, frente al 0,5% del año anterior a la pandemia, mientras que la deuda pública de los Veintisiete subió a 12,06 billones, frente a los 10,8 billones de 2019, alcanzando el 90,1% del PIB de la UE desde el 77,2% del año anterior.
Entre los países del euro, el déficit presupuestario de 2020 fue del 7,2% del PIB, lo que equivale a un desequilibrio negativo de 821.739 millones, frente al déficit del 0,6% del PIB o 77.141 millones, correspondiente a 2019. A su vez, la deuda de los Diecinueve ascendió en 2020 a 11,09 billones de euros, frente a los 10 billones de 2019, lo que representa una ratio del 97,3% en vez del 83,6% del PIB registrado en 2019.
Países de la UE
Según los datos de Eurostat, todos los países de la UE registraron déficit en 2020, correspondiendo los mayores desequilibrios negativos a España (-11%), Grecia (-10,1%), Malta (-9,7%), Italia (-9,6%), Rumanía (-9,4%), Bélgica y Francia (ambos -9,1%), Austria (-8,3%), Hungría (8%), Eslovenia (-7,7%), Croacia (-7,4%), Lituania (-7,2%) y Polonia (-7,1%).
«Todos los países, excepto Dinamarca (-0,2%) y Suecia (-2,8%), registraron déficits mayores del 3% del PIB», señaló la oficina estadística comunitaria. En cuanto a los niveles de deuda, al cierre de 2020 los menores ratios se observaron en Estonia (19%), Bulgaria (24,7%), Luxemburgo (24,8%), República Checa (37,7%) y Suecia (39,7%).
Un total de 13 países de la UE contabilizaban ratios de endeudamiento por encima del umbral del 60% del PIB al cerrar 2020, siendo los más elevados los registrados en Grecia (206,3%), Italia (155,6%), Portugal
(135,2%), España (120%), Chipre (115,3%), Francia (115%) y Bélgica (112,8%).
Lo último en Economía
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
Últimas noticias
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»