España aún tiene 20.000 bares y restaurantes y 14.000 comercios menos que antes de la crisis
La pandemia, la crisis del coronavirus y la escasez de ayudas por parte del Gobierno ha provocado una gran sangría en el tejido empresarial español. Aunque las estadísticas comienzan a mostrar el efecto rebote con respecto al año anterior (en pleno confinamiento), sólo hay que comparar los datos de abril de 2021 con los del mismo mes de 2019 para observar la fuerte pérdida de tejido empresarial que ha sufrido la economía española.
Según los datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el número de empresas que hay actualmente en los registros asciende a 1,28 millones. Hace dos años, cuando nadie se imaginaba que iba a estallar una pandemia mundial había 1,33 millones de compañías. Es decir, que se han destruido más de 50.000 firmas. En concreto, 53.294 comparando los datos de abril de 2021 y los de abril de 2019.
Pero la mayor sangría, no obstante, se ha producido en la hostelería y el comercio, que han sufrido las restricciones impuestas por las autoridades sin ninguna compensación, en comparación con lo que ha ocurrido en otros países europeos como Alemania. Con respecto a las cifras de abril de 2019, en la actualidad hay casi 20.000 bares y restaurantes menos. Exactamente 19.945. Si ante de la pandemia había 181.776 establecimientos de este tipo, en la actualidad hay 161.831. Es decir, que el número de negocios hosteleros se ha hundido un 10%. O lo que es lo mismo, uno de cada diez han cerrado.
En el comercio al por mayor y por menor ha ocurrido algo parecido. Si hace un año había 304.401 tiendas, en la actualidad hay 290.750, 13.651 menos con respecto a abril de 2019. El desplome de este tipo de negocios ha sido del 4,4% en términos relativos.
Pero la hostelería y el comercio no son los únicos sectores afectados. En la industria manufacturera también sigue habiendo 3.724 fábricas menos que hace dos años, hay 6.468 compañías menos de transporte y almacenamiento, 1.354 firmas menos de «actividades administrativas y servicios auxiliares», 2.593 de educación o 2.128 de actividades artísticas, recreativas y entretenimiento. Es decir, que de alguna manera u otra, la mayor parte de los sectores importantes para la economía española han visto como el tejido empresarial ha encogido sensiblemente durante la época de pandemia.
Las cifras del último año
Las empresas inscritas en la Seguridad Social se situaron a finales de abril en 1.285.054, cifra un 4,2% superior a la del mismo mes de 2020 y un 0,8% por encima de la existente el pasado mes de marzo, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Todos los tamaños de empresas mostraron crecimientos interanuales en abril, aunque los más pronunciados se dieron en las más pequeñas. ¿La causa? El efecto rebote que se puede vislumbrar si se comparan los datos de abril de 2021 con los de abril de 2020, cuando España estaba completamente confinada. Por esta razón, las empresas de 3-5 trabajadores registradas en la Seguridad Social avanzaron en abril un 5,2% interanual, hasta sumar 285.237.
Por su parte, las empresas de 1-2 trabajadores subieron un 4,9%, hasta las 125.968 sociedades, y las de 1-2 trabajadores aumentaron un 4%, hasta 697.620 empresas. Por contra, las empresas que menos crecieron fueron las de más 499 trabajadores en plantilla, con un avance del 0,6%, hasta las 2.226 sociedades.
Temas:
- Empresas
- Seguridad Social
Lo último en Economía
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Plaza Supermercados: «La energía, la subida del SMI y el absentismo son un lastre para nuestras cuentas»
-
El Grupo Prim aumenta sus ingresos un 7,7% en 2024 y alcanza los 233 millones
-
Europa esperará que Donald Trump temine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
El paraíso europeo para emigrar desde España si cobras una pensión: vives de lujo con 800€ al mes
Últimas noticias
-
Una mujer recupera el habla tras 20 años gracias a un implante cerebro-ordenador
-
Preocupación por la salud de ‘Loco’ Gatti: empeora su estado tras 50 días ingresado en el hospital
-
Vuelve la incertidumbre: la previsión de Semana Santa da un nuevo giro de última hora
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y le acusa someter a votación un «texto mutilado»
-
La triquiñuela que Marc Márquez aprendió de Fernando Alonso y que aplicó en su última carrera