España aumenta su número de bancarrotas mientras que el resto de Europa las reduce
El número de quiebras que tuvieron lugar en España en el año 2018 aumentó un 1% con respecto al año anterior. De este modo, las declaraciones de bancarrota del territorio español alcanzaron las 3.983 durante el pasado año mientras que otros países como Alemania o Italia las recortaron un 3,9% y un 5,8% respectivamente.
El número de quiebras que tuvieron lugar en España en el año 2018 aumentó un 1% con respecto al año anterior. De este modo, las declaraciones de bancarrota del territorio español alcanzaron las 3.983 durante el pasado año mientras que otros países como Alemania o Italia las recortaron un 3,9% y un 5,8% respectivamente.
Según el informe ‘Global Bankruptcy Report 2019’ elaborado por Dun & Bradstreet y recogido por Informa D&B, el número de bancarrotas se redujo de manera global con un 49% de los países reduciendo el número de quiebras de sus empresas. Japón y Rusia registraron las caídas récord en comparación con otros países y, a pesar de que el número de bancarrotas descendió de forma significativa, un 41,9% de los países vieron cómo su cifra de quiebras aumentó.
Otro dato que muestra la tendencia negativa de España, es el del retraso en los pagos o impagos de clientes. España se sitúa por encima de la media europea y presenta un retraso medio de 13,73 días, según los datos recogidos entre enero y marzo de 2019. Liderando el ranking con mayor retraso medio se encuentra Portugal, con 30,87 días, y en el extremo opuesto están los Países Bajos, con una media de 3,92 días.
Pese a las continuas incertidumbres económicas, incluyendo la tensión comercial entre Estados Unidos y China, el ‘Brexit’ o la desaceleración del gasto de consumo en China, el informe destaca que el 49% de los países analizados recortaron sus quiebras en 2018 respecto al año anterior.
«La revisión al alza se debe principalmente a una evolución de las insolvencias en América del Norte (Canadá y EEUU), peor de lo previsto, que ahora se espera que supere a Europa en su tasa de crecimiento. También prevemos que la región de Asia y el Pacífico experimente un aumento sostenido», explica el informe.
Según el índice elaborado por Crédito y Caución, que analiza las insolvencias empresariales de los últimos años, “la tendencia al alza registrada en cuanto a fracaso empresarial en 2018 ha continuado en el primer semestre de 2019, registrando una subida interanual del 8,9%». «La extensión de la salida de Reino Unido de la Unión Europea al 31 de octubre retrasa la recuperación de la libra, mantiene la inflación elevada y prolonga el lastre de la incertidumbre sobre la inversión corporativa», remarca el documento.
Temas:
- Quiebras
Lo último en Economía
-
Mucho ojo con comprar en el ‘Black Friday’ sin saber esto sobre las ofertas: Javier, experto financiero, advierte
-
Bruselas ve riesgo de que España incumpla el límite de gasto pactado para 2026
-
Teresa Ayoso, profesora de secundaria: «Es una profesión preciosa, pero desgasta más de lo que la gente se piensa»
-
El Ibex 35 rebota cerca de un 1% y se une al optimismo en Europa ante un recorte por la Fed
-
El Black Friday llega a la vivienda: las agencias rebajan más de un 20% algunas casas para acelerar las ventas
Últimas noticias
-
Resultado Chelsea – Barcelona en directo online: estadísticas y cómo va el partido de Champions League en vivo gratis hoy
-
Histórico pinchazo de la izquierda feminista: ni 1.000 personas en las manifestaciones del 25N en Madrid
-
La afición del Borussia Dortmund carga contra Tebas y el Villarreal por el partido de Miami: «Puta Liga»
-
Dónde ver gratis el Chelsea – Barcelona online en directo y cómo va el partido de la Champions League en vivo por streaming
-
Araujo vuelve a las andadas en Champions: expulsado por doble amarilla ante el Chelsea en la primera parte