Espaldarazo de Goldman Sachs a la banca española tras la crisis del ‘ladrillo’
Espaldarazo de Goldman Sachs a la banca española. El banco de inversión apuesta por las entidades de nuestro país tras el «cambio de régimen» que supone para las cuentas de las entidades el final del largo ciclo de bajos precios inmobiliarios que terminó en 2016. Esta es una de las principales conclusiones de un informe publicado por el banco, que recomienda a los inversores «volver a lo local» y apostar por la recuperación de la economía española y de su mercado inmobiliario.
El precio de la vivienda y las compraventas de inmuebles aumenta en todo tipo de activos y en todas las regiones, dice el informe, que atribuye esta evolución a factores como el crecimiento de la economía, que será superior al 2% del PIB entre 2017 y 2020, además de una mayor formación de hogares y una posible escasez de oferta en determinadas ciudades.
La exposición de la banca al sector inmobiliario sigue siendo grande, de unos 126.000 millones de euros, resultado de sumar 72.000 millones en activos adjudicados y otros 54.000 millones en préstamos al promotor, pero hay mucha diferencia entre unos bancos y otros, señalan desde Goldman Sachs.
Durante la mayor parte de la crisis iniciada en 2007, la exposición al «ladrillo» ha sido una «maldición» para la banca española, pero ahora comienza un periodo diferente en el que las entidades pueden ver sustancialmente reducidas sus provisiones. Tras ocho años de continua contracción, los precios de la vivienda se elevaron en 2016 y se espera que en los próximos ejercicios vuelvan a aumentar entre un 4% y un 6%
Y ello representaría un «cambio de régimen» para las entidades españolas, pues los precios más altos reducirían las provisiones, según la entidad. El informe de Goldman Sachs analiza ocho entidades españolas cotizadas de distinto tamaño: Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell, Bankinter y Popular, una vez presentadas las cuentas de 2016 y la exposición al ladrillo de cada una de ellas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»