Escrivá pacta con los sindicatos que la pensión mínima no podrá ser inferior a 14.300 euros en 2027
El Gobierno ha transigido ante los sindicatos y ha incluido en la propuesta final de la segunda parte de la reforma de las pensiones que la cuantía mínima de la prestación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo deberán superar los 14.300 euros anuales a partir de 2027. En la última modificación de este borrador se indica que, una vez revalorizadas las pensiones conforme a la inflación, las prestaciones no podrán ser inferiores al umbral de pobreza.
El decreto recoge «para la determinación de ese umbral de pobreza se multiplicará por 1,5 el umbral correspondiente a un hogar unipersonal, actualizada hasta el año correspondiente». Según los últimos datos extraídos de la Encuesta de Condiciones de Vida de los Hogares, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el umbral de pobreza para un hogar unipersonal quedó fijado en 9.535 euros en 2021. Esta cifra, multiplicada por 1,5 -tal y como recoge el borrador final- supondría que las pensiones mínimas no podrán estar por debajo de los 14.300 euros a partir de 2027, aunque previsiblemente esta cifra aumentará, ya que ese umbral irá elevándose cada año.
De esta forma, el Consejo Confederal de CCOO y el Comité Confederal de UGT han dado este miércoles el visto bueno definitivo, por unanimidad, a la segunda fase de la reforma de las pensiones, por lo que ésta será aprobada por el Gobierno con el apoyo de ambos sindicatos. Sin embargo, esta segunda pata de la reforma de las pensiones no contará con el respaldo de CEOE y Cepyme, que sí suscribieron la primera fase de la reforma, en la que se garantizaba la revalorización de las pensiones con el IPC.
Durante su intervención en el Comité Confederal de UGT, el secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, ha pedido el voto a favor a la reforma, ya que se trata de un «acuerdo histórico», que recoge las exigencias de UGT en cuanto a la derogación de las reformas laboral y de pensiones del PP.
«Ni el propio Gobierno pensaba que podíamos llegar tan lejos», ha dicho Álvarez durante el acto, y ha asegurado que el acuerdo «garantiza el sistema de pensiones». Además, ha destacado el trabajo «con discreción» del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que ha conseguido «el aval de la Comisión Europea y eso no es un tema menor».
«Tiene una gran trascendencia política para el futuro de nuestro país, es un acuerdo que los indicios que tenemos es que cuenta con una mayoría parlamentaria suficiente como para que se pueda aprobar en las Cortes sin que nadie se tenga que equivocar, parece que hay esa mayoría parlamentaria que le respalda», ha añadido, en referencia al voto erróneo del PP que sirvió para aprobar la reforma laboral. Además, ha cuestionado las críticas de la CEOE al acuerdo, que no ha respaldado, y ha insistido en que «no es ningún parche», como ha afirmado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»