Escrivá a OKDIARIO sobre su continuidad como ministro si Sánchez gobierna: «Estoy disponible»
UPTA desafía al posible «nuevo Gobierno» de Feijóo: «No podrá tumbar la reforma de las pensiones»
Lío para Escrivá y las pensiones: ingresa 250 millones menos de lo previsto pese a subir las cotizaciones
El gasto en pensiones alcanza récord en mayo: 11.974 millones, un 10,7% interanual más
José Luis Escrivá se postula para continuar como ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones si Pedro Sánchez logra un resultado que le permita gobernar en las elecciones generales del 23 de julio, según reconoció este lunes a preguntas de OKDIARIO.
En la presentación de un plan de pensiones para autónomos de Banco Sabadell, Escrivá respondió a la pregunta de si querría seguir como ministro tras las elecciones que «queda todavía mucho tiempo elecciones» y que «eso lo decidirá el presidente del Gobierno». Cuando fue cuestionado sobre si, en el caso de que el PSOE pueda gobernar, estaría disponible para continuar en su puesto, respondió rotundamente: «Sí, sí, estoy disponible».
El ministro tiene pendientes cuestiones muy importantes que han quedado en el aire con la convocatoria electoral. Una de ellas es el reglamento que desarrolla su megaplan público de pensiones de empleo (de empresa), que sigue sin ver la luz un año después de aprobarse la ley que lo creaba. A este respecto, Escrivá considera que podrá recibir el visto bueno del Consejo de Ministros antes de los comicios.
Este fondo contará con una plataforma digital común para las gestoras y depositarías que se pondrá en marcha “después del verano”. Asimismo, espera licitar la gestión del fondo de forma “inmediata”, si bien las bajas comisiones ofrecidas por el Gobierno (el 0,3%) limitan los posibles candidatos únicamente a los grandes bancos y aseguradoras.
Otra reforma que probablemente no podrá ver la luz por el adelanto electoral es la de la jubilación parcial, que se está negociando con la CEOE y los sindicatos, y cuya aprobación estaba prevista antes del 30 de junio.
Adiós a la ortodoxia
Escrivá y Nadia Calviño fueron los ministros independientes que Sánchez incluyó en su gabinete para dar tranquilidad a los mercados e inversores, ya que se trataba de perfiles técnicos de reconocido prestigio que, en teoría, no iban a permitir que Podemos impusiera políticas económicas de extrema izquierda.
En el caso de Escrivá, provenía del servicio de estudios de BBVA y, antes de incorporarse al Ejecutivo, presidía la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), puesto desde el que criticó al Gobierno de Mariano Rajoy en repetidas ocasiones.
Comenzó su mandato defendiendo la ortodoxia, lo que le valió sonoros encontronazos con el entonces vicepresidente Pablo Iglesias. Pero, poco a poco, fue aceptando las exigencias económicas de Podemos; y no sólo eso, sino que pasó a defenderlas ardientemente a pesar de que fueran en contra de los postulados que había mantenido a lo largo de toda su carrera.
Así, está el ejemplo de la subida de las pensiones del 8,5% en 2023, que ha disparado el gasto hasta máximos históricos. O la reforma del sistema remitida a Bruselas, que propone como única medida para hacerlo sostenible la subida de las cotizaciones, algo que ha sido criticado por casi todos los organismos, incluyendo el Banco de España y la propia AIReF.
Además, como ha informado OKDIARIO, esta subida de momento no está dando los resultados esperados, puesto que ha ingresado 260 millones menos de lo previsto en los primeros cuatro meses de 2023.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Inician acciones legales que eviten el arrancar olivos para instalar una planta fotovoltaica en Jaén
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»