Escrivá se escuda en Europa para retrasar las ayudas a los sectores afectados por la subida de precios
ATA exige ayudas inmediatas: «El Gobierno se ha dado 10 días para solucionar algo que es urgente»
Garamendi pedirá este lunes a Calviño bajar ya los combustibles y ayudas urgentes para las empresas
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este lunes que el Gobierno no descarta conceder ayudas directas a los sectores afectados por los altos precios de la energía, aunque ha insistido en la necesidad de esperar hasta el día 29, tras el Consejo Europeo del próximo fin de semana, para tomar medidas desde el ámbito nacional.
«Tiene todo el sentido del mundo tener el marco europeo, sobre todo cuando el Consejo Europeo se va a producir en unos días y sobre todo esperamos que ayude a desacoplar el impacto del precio del gas sobre el precio de la electricidad. A partir de ahí nuestras medidas serán complementarias», ha señalado Escrivá.
Mientras tanto, ha explicado que el Gobierno español está «afinando» su paquete de medidas y recibiendo «inputs» de los agentes económicos y sectores afectados. Así, esta misma tarde el Ejecutivo, con la vicepresidenta Nadia Calviño, se reunirá con sindicatos y patronal. «Los paquetes hay que diseñarlos bien, tienen que ser complementarios. Vamos a responder en días y ya hemos demostrado que diseñamos políticas públicas con mucha precisión y fineza», ha señalado Escrivá.
Preguntado por si se contemplan medidas de carácter retroactivo, el ministro se ha limitado a apuntar que se está trabajando «medida a medida», aunque sí ha abierto la puerta a la concesión de ayudas directas. «Puede haberlas», ha indicado. Escrivá ha asegurado que entiende la «inquietud» por la subida de los carburantes y de las materias primas y ha reconocido que esta situación ya está impactando sobre algunos sectores, empresas y autónomos.
Ahora bien, ha subrayado que éstos no deben olvidar «la extraordinaria credibilidad» del Gobierno en responder a situaciones de este tipo, como ya sucedió con la pandemia o tras la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma. «Este Gobierno tiene una extraordinaria credibilidad en responder muy rápidamente y hacerlo de una manera muy fina para que todos los afectados tengan una solución. Lo demostramos en la pandemia y lo vamos a demostrar ahora, pero es importante tener el marco europeo de referencia para que nuestras medidas sean complementarias y encajen bien con lo que se decida a nivel europeo», ha precisado.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»