Escrivá desafía al BCE y se carga el departamento de riesgos del Banco de España
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha cometido una nueva tropelía que ha pasado desapercibida hasta ahora: ha suprimido el departamento de riesgos financieros del organismo, a pesar de que su creación fue una exigencia del BCE (Banco Central Europeo), del que depende el supervisor bancario español.
Según fuentes cercanas al Banco de España, el BCE exigió la creación de una dirección general de riesgos en el organismo con sede en la plaza de Cibeles, pero el precedesor de Escrivá, Pablo Hernández de Cos, lo dejó en un mero departamento. Ahora, el actual gobernador no sólo no ha elevado su rango a dirección general, sino que directamente ha suprimido el departamento.
Y lo ha hecho de forma subrepticia, sin informar de ello públicamente dentro de la reciente reestructuración del organigrama del supervisor bancario. En dicha reestructuración, Escrivá impuso un sistema de rotación de algunos directores generales y dejó sin funciones reales al de Operaciones, Mercados y Sistemas de pago, Juan Ayuso, su penúltimo enemigo en la institución, como informó en exclusiva OKDIARIO.
Se da la circunstancia de que el departamento de riesgos dependía precisamente de la dirección general de Ayuso, con lo que su desaparición le resta todavía más poder.
La importancia del control de riesgos
Este departamento «diseñaba y controlaba la estrategia de riesgos aprobada por el consejo del Banco de España: identificaba los riesgos, los medía, los controlaba y los mitigaba», según el propio supervisor. Su responsable, por debajo de Ayuso, era Luis González Mosquera.
En una entrada del blog del Banco de España publicada en septiembre, González Mosquera explicaba con detalle las funciones del departamento y su importancia para la institución. «Los bancos centrales, para cumplir su principal objetivo, la estabilidad de precios, asumen riesgos financieros, que han aumentado en los últimos tiempos. El tipo de riesgos y su gestión difiere en parte de los de los bancos privados. En todo caso, para el Banco de España, una gestión eficiente y unas coberturas adecuadas de los riesgos son esenciales», aseguraba.
Y añadía: «La crisis financiera global de 2008 ha acentuado más, si cabe, la necesidad de evaluar, controlar y gestionar adecuadamente los riesgos en los bancos centrales. Tanto la provisión de liquidez a la banca como los programas de compras de bonos del Eurosistema, iniciados en 2009 e intensificados a partir de 2015, han provocado un incremento sustancial de los balances de los bancos centrales».
El principal riesgo de la compra de bonos es el impago de los mismos por parte de los emisores (los que piden el dinero prestado, en este caso principalmente los Gobiernos), pero también la bajada de precio de los mismos como consecuencia de subidas de los tipos de interés, lo que implica pérdidas para el balance del Banco de España.
En cuanto a la provisión de liquidez a la banca, «se exigen activos de garantía para minimizar el riesgo de pérdida. Además, los bancos centrales, por su naturaleza, pueden aceptar garantías en principio más ilíquidas que otros agentes. El Banco de España cuenta con un sistema interno de evaluación de empresas no financieras. Este sistema califica alrededor de 900.000 empresas, cuyos préstamos pueden ser utilizados como garantía si cumplen unos determinados criterios de calidad crediticia».
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Un ex directivo del Barça carga duramente contra la Federación: «Si tienen malestar que se jodan»
-
Canarias suspende las clases después de la multialerta de la AEMET por la borrasca Claudia
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Tres detenidos en Menorca por robar monedas de oro valoradas en 30.000 euros a un coleccionista
-
Vox limita «al cumplimiento de lo acordado» sus exigencias para apoyar el techo de gasto de Prohens