Escrivá cede y prorroga la ayuda por cese de actividad hasta mayo con las peticiones de los autónomos
El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha aceptado finalmente las principales peticiones de las asociaciones de autónomos y ambas partes han acordado la prórroga de la prestación extraordinaria por cese de actividad hasta el 31 de mayo. En el texto del acuerdo, que ahora hay que desarrollar, se elimina la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social hasta mayo, que iban a incrementarse desde enero entre 3 y 12 euros, se rebaja el porcentaje de reducción de las ventas para acceder a las ayudas del 75% al 50%, y se mejora la situación de los autónomos de temporada.
Lorenzo Amor, presidente de ATA, y Eduardo Abad, responsable de UPTA, las dos principales asociaciones del colectivo, han dado el visto bueno a la nueva propuesta del Ministerio por lo que el pacto se da prácticamente por cerrado a la espera de la letra pequeña.
«Hemos llegado a un principio de acuerdo con el Gobierno para prorrogar las prestaciones por cese de actividad. Un preacuerdo que se confirmará en un acuerdo cuando terminemos el texto definitivo», ha dicho Amor, que ha destacado en un mensaje en sus redes sociales que el Ministerio haya atendido cuatro de sus reivindicaciones.
«Hemos llegado a un principio de acuerdo con el Gobierno para prorrogar las prestaciones por cese de actividad. Un preacuerdo que se confirmará en un acuerdo cuando terminemos el texto definitivo», ha dicho Lorenzo Amor, presidente de ATA
De esta forma, además de mejorar la situación de los autónomos de temporada, el preacuerdo incluye la eliminación de la necesidad de haber sido beneficiarios de esta prestación entre marzo y junio de 2020 para poder acceder a la ayuda.
Pero principalmente el Ministerio ha accedido a aplazar el pago del 100% de las cuotas de la Seguridad Social hasta el 31 de mayo, una de las líneas rojas marcadas por ATA en las negociaciones previas. Amor llegó a señalar este lunes, tras la última reunión, que «o atendían a esta petición o que no cuenten con nosotros». «Esperemos que a partir del 31 de mayo, cuando se tenga que negociar una nueva prórroga se pueda negociar durante todo el año 2021», ha remarcado Amor.
Eduardo Abad, presidente de UPTA
Por su parte, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, se ha mostrado favorable a este acuerdo y ha destacado que el Ministerio ha accedido a su principal petición para el colectivo desde hace meses: la reducción del 75% al 50% el porcentaje de caída de las ventas en los negocios para poder acceder a la prestación extraordinaria por cese de actividad.
Para Abad es un buen acuerdo que servirá para aliviar la difícil situación que viven miles de autónomos que están sufriendo las consecuencias de una nueva tercera ola del coronavirus, con la aprobación por parte de los diferentes gobiernos autonómicos de nuevas restricciones a la apertura y al aforo de los establecimientos. El presidente de UPTA ha destacado que con este acuerdo los autónomos podrán seguir adelante con sus negocios y cobrar la ayuda si tienen una reducción de sus ingresos del 50%.
El presidente de UPTA ha destacado que con este acuerdo los autónomos podrán seguir adelante con sus negocios y cobrar la ayuda si tienen una reducción de sus ingresos del 50%
«En este aspecto se ha pasado de un límite de 600 euros de ingresos a 1.200 euros, lo que permitirá a miles de autónomos seguir con su negocio abierto, con su actividad abierta, y a la vez tener acceso a la prestación extraordinaria por cese de actividad con la exoneración del pago de la cuota», ha señalado Abad.
«Nos sentimos satisfechos por el acuerdo y nos congratulamos de que el Ministerio haya podido aceptar las grandes reivindicaciones de nuestro colectivo», ha destacado.
Martes 26 de enero
El nuevo real decreto que prorrogará la prestación por cese de actividad se aprobará, previsiblemente, el próximo martes, 26 de enero, en el Consejo de Ministros, apenas cinco días antes de que acabara la anterior prórroga, el 31 de enero. Previsiblemente se aprobará también en ese Consejo de Ministros la prórroga de los ERTE, que este martes ha apoyado unánimemente la CEOE.
Los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras y UGT, por su parte, han señalado este martes que faltan algunos flecos pero que prácticamente dan por aprobada también la prórroga pactada con el Ministerio de Trabajo para estas ayudas para los trabajadores, que finalizan también el 31 de enero. LA extensión será también hasta el 31 de mayo, mes en el que finaliza el segundo periodo de estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para frenar la pandemia.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE