Escrivá asegura que el Gobierno analiza medidas alternativas a los ERTE para los sectores más afectados
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este jueves que el Gobierno está estudiando la posibilidad de implantar medidas alternativas a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en distintos sectores para hacer frente al impacto de la crisis del coronavirus, a pesar de la advertencia del gobernador del Banco de España sobre el aumento del gasto con unos recursos escasos.
Por su parte, Escrivá ha subrayado que es verdad que la hostelería está siendo «muy golpeada» por la pandemia y que lo lleva haciendo desde el principio de la crisis, pero ha dejado claro que no ha sido así en toda la geografía española, ya que «la demanda nacional ha sido muy importante y sigue pujante». No obstante, ha reconocido que es un año «muy malo» de caída de empleo en el sector de la hostelería, pero ha pedido tener en cuenta la estacionalidad del mes de octubre por el fin de la campaña de verano -que también ha sido nefasta-.
«Es verdad que a partir de ahora estamos teniendo restricciones, pero tenemos la opción de los ERTE de impedimento», ha señalado, tras afirmar que la próxima semana se sabrá cuántas empresas se adhieren a esta ayuda.
Así lo ha señalado este jueves en Los Desayunos de Europa Press, donde ha resaltado también que es en el ámbito de las comunidades autónomas donde se tiene la posibilidad de diseñar estas políticas, ya que «tienen herramientas y financiación para hacerlo».
«El tiempo que haga falta»
El titular del Ministerio de Seguridad Social ha insistido también en que se va a seguir dando protección al tejido productivo afectado «el tiempo que haga falta» mientras se normaliza la situación. La idea de los ERTE de impedimento, según Escrivá, ha sido la de mantener a los que no han podido volver y dar a las empresas y actividades económicas que se vean afectadas un sistema de protección «muy importante».
«En enero habrá que ver en qué punto estamos de la pandemia y las expectativas. Hay que seguir manteniendo la política que ha dado sus frutos el tiempo que haga falta hasta que se recupere completamente la actividad y vuelva la demanda perdida transitoriamente», ha apostillado.
Sobre los ERTE, cuyo coste desde marzo ha cifrado en 23.000 millones de euros, Escrivá ha dicho que se ha recuperado ya al 85% de los trabajadores que estaban acogidos a esta prestación. Hoy quedan en ERTE algo menos de 600.000 personas y, de ellas, «una parte significativa está trabajando parcialmente». Según Escrivá, los inactivos son un porcentaje «relativamente pequeño» que está concentrado en los sectores que todavía siguen parados: hoteles, determinadas áreas del transporte, agencias de viaje u ocio nocturno, entre otros.
«Ahí está concentrada la parte que tenemos que seguir protegiendo y manteniendo para que cuando llegue la vacuna puedan retornar a la actividad de forma plena», ha resaltado, tras indicar que del millón de empleos que se destruyó, se han perdido 400.000 empleos.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Ayudas de hasta 443.000 euros del Consell de Mallorca para inversiones en tiendas de producto local
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción